domingo, octubre 26, 2025
spot_img
InicioNegociosHonduras es sede de la 26ª Asamblea General del Instituto Panamericano de...

Honduras es sede de la 26ª Asamblea General del Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH)

Tegucigalpa, Honduras

*** El evento reunió a delegaciones de más de 20 países del continente americano, en una semana de trabajo que reafirma el liderazgo técnico y científico de Honduras ante la región.

El Gobierno de Honduras, a través del Instituto de la Propiedad (IP), es el anfitrión oficial de la 26ª Asamblea General del Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH), organismo especializado de la Organización de los Estados Americanos (OEA) que impulsa la cooperación científica en las áreas de cartografía, geografía, historia y geofísica.

El evento reunió a delegaciones de más de 20 países del continente americano, en una semana de trabajo que reafirma el liderazgo técnico y científico de Honduras ante la región.

En esta jornada se presentaron los informes institucionales de las Comisiones de Cartografía, Geografía, Historia y Geofísica, se aprobaron resoluciones y recomendaciones clave que guiarán el trabajo del organismo durante el período 2026-2029, y se realizó la elección de las nuevas autoridades del IPGH. Este encuentro marcó un momento histórico para Honduras, consolidando su papel como sede del conocimiento panamericano y reafirmando su liderazgo en la cooperación científica, técnica y geoespacial en las Américas.

El Instituto de la Propiedad, bajo la dirección del abogado Francisco Bocanegra, Secretario Ejecutivo, asumió con orgullo la coordinación de este evento internacional a través de su Dirección General de Cartografía y Geografía, que representa oficialmente a Honduras ante el IPGH.

Durante los próximos dos días, el Instituto de la Propiedad (IP) continuará al frente de las actividades de la 26ª Asamblea General del IPGH, con la participación de delegaciones de todo el continente. El jueves se desarrollarán las sesiones de los Comités de Política Administrativa, Financiera y Científica, donde se aprobarán resoluciones y se elegirán las nuevas autoridades del organismo. El viernes se celebrará la sesión plenaria de clausura, con la presentación de los informes finales, la entrega de reconocimientos y una visita técnica organizada por Honduras, que marcará el cierre de una exitosa semana de cooperación científica internacional.

Con esta gran cita internacional, Honduras consolida su papel como sede del conocimiento y la cooperación panamericana, reafirmando el compromiso del Instituto de la Propiedad con el desarrollo científico, la integración regional y la construcción de un futuro basado en la innovación y el trabajo conjunto entre las naciones del continente. Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias