*** El evento contó con la participación del rector de la UNAH, doctor Odir Fernández, decanos, catedráticos, invitados especiales y representantes estudiantiles, quienes escucharon atentamente la intervención de Papi a la Orden.

En un encuentro con la comunidad académica, autoridades y estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Nasry Asfura “Papi a la Orden” participó este martes en el Foro Universitario “Diálogo Político”, donde presentó con claridad y detalle su visión sobre los grandes desafíos del país y las soluciones que propone para construir una Honduras más justa, productiva y solidaria.
El evento contó con la participación del rector de la UNAH, doctor Odir Fernández, decanos, catedráticos, invitados especiales y representantes estudiantiles, quienes escucharon atentamente la intervención de Papi a la Orden. Durante su exposición, abordó temas clave como descentralización, infraestructura, salud, seguridad y empleo, destacando que Honduras necesita trabajo serio, soluciones técnicas y una visión de país que una y no que divida.
“Mi compromiso es trabajar, trabajar y trabajar por Honduras. No podemos seguir esperando que todo se resuelva desde el Gobierno Central; debemos fortalecer a las municipalidades, que son las que realmente conocen las necesidades de la gente”, señaló Asfura.

Descentralización como pilar de desarrollo
Asfura reafirmó que la descentralización es uno de los pilares centrales de su propuesta de país, planteando que las 298 municipalidades deben tener más recursos, mayor responsabilidad y más capacidad de respuesta ante las necesidades de su población. “Desde los gobiernos locales se puede transformar el país. Si les damos las herramientas, el recurso y la libertad de gestión, cada alcalde puede resolver los problemas más rápido, sin tener que depender del gobierno central”, recalcó.
Infraestructura: el camino al desarrollo
En su exposición sobre infraestructura, Papi a la Orden destacó que una comunidad que no está conectada con otra no puede progresar. “Cuando hay caminos, hay comercio, hay producción y hay empleo. La infraestructura es la base del desarrollo de los pueblos”, afirmó. También explicó que su visión de infraestructura incluye la reparación y construcción de escuelas, el mejoramiento de pisos, techos, baños y aulas, así como el mantenimiento constante de centros educativos, para garantizar condiciones adecuadas a los niños y jóvenes hondureños.

Salud: deuda pendiente con el pueblo
En materia de salud, Asfura insistió en que la mora quirúrgica es una deuda urgente que el Estado debe saldar. “Hay hondureños esperando más de un año por una operación. No podemos permitir que eso siga pasando”, dijo. Propuso que las cirugías pendientes se realicen en hospitales privados y con el apoyo del Estado, para atender con rapidez a quienes lo necesitan.
Asimismo, presentó dos propuestas modernas que transformarían el sistema sanitario: la creación del expediente médico digital —para que cada paciente tenga su historial disponible en cualquier centro de salud del país— y la distribución de medicamentos a través de la red privada de farmacias, aprovechando su capacidad logística. “Ya tenemos una red privada de farmacias en todo el país. Usemos lo que ya existe para garantizar que el medicamento llegue al pueblo”, subrayó.

Seguridad y empleo: soluciones desde la raíz
El líder nacionalista también abordó el tema de la seguridad ciudadana, destacando que el empleo es una de las herramientas más efectivas para reducir la violencia. “Cuando en una familia ni el padre, ni la madre, ni los hijos tienen trabajo, muchas veces la necesidad los empuja a caminos incorrectos. No justifico lo malo, pero debemos entender que la raíz del problema está en la falta de oportunidades”, expresó.
Asfura insistió en que la generación de empleo es la primera etapa para disminuir la delincuencia, antes de recurrir únicamente a la represión.
Un compromiso con la juventud y la academia
Durante su participación, Papi a la Orden agradeció el espacio brindado por la universidad y resaltó el papel que la juventud y la academia deben desempeñar en la construcción del futuro del país.
En un ambiente de respeto y apertura, Asfura compartió su visión de un país que prioriza la educación, la salud, el trabajo y el bienestar de Honduras. Hondudiario



