sábado, octubre 25, 2025
spot_img
InicioNACIONALESEl 61% de la población votará, mientras que jóvenes no tienen motivación...

El 61% de la población votará, mientras que jóvenes no tienen motivación de ejercer el sufragio

Tegucigalpa, Honduras

*** La encuesta dada por el Instituto de la Justicia arrojó que el 61 por ciento de los hondureños van a votar, mientras que los jóvenes no sienten motivación para ejercer el sufragio.

El Instituto de la Justicia a 45 días de las elecciones generales y como aporte al fortalecimiento de la democracia, el Instituto de la Justicia presentan el Termómetro electoral, una fuente confiable, técnica y transparente de medición de la opinión pública con una metodología validada y acompañada por un panel de siete especialistas internacionales en investigación, análisis de datos y procesos democráticos.

El sondeo fue realizado por Le Vote entre el 29 de septiembre y el 8 de octubre en más de 200 municipios a nivel nacional, con una muestra aleatoria de 2,028 personas. La recolección de datos se realizó mediante encuestas telefónicas a números móviles personales, lo que permitió superar limitaciones de acceso y seguridad, e incluir a personas fuera de sus hogares.

El grupo de expertos internacionales que acompaña este proyecto está compuesto por: Daniel Montalvo, director de Operaciones de Investigación por Muestreo en LAPOP/Vanderbilt University; Marija Stankovska, experta en muestras e investigación de encuestas en Sample Solutions; Anthony Fontes, profesor asociado de American University; Joseph Dieleman, profesor adjunto de la Universidad de Washington; Abram Huyser-Honig, analista de datos y experto en Políticas Públicas de la Universidad del Estado de Michigan; Nicolás Rodríguez, catedrático de Derecho Procesal de la Universidad de Salamanca, y Mark Ungar, profesor de Ciencias Políticas del Brooklyn College.

Percepción del proceso electoral, participación política y prioridades ciudadanas

Entre los resultados del sondeo destaca que 26 por ciento de los hondureños asegura que votará por Salvador Nasralla, candidato a la presidencia por el Partido Liberal; 21 por ciento por Nasry Asfura, candidato por el Partido Nacional; 14 por ciento por Rixi Moncada del Partido Libertad y Refundación (Libre) y 3 por ciento por otros aspirantes.

La percepción de transparencia electoral continúa dividida. El 46 por ciento considera que las próximas elecciones serán “algo” o “muy fraudulentas”, mientras que el 32 por ciento cree que podrían ser “algo” o “muy limpias”. Además, tres de cada cuatro hondureños (75 por ciento) afirmó tener “poca” o “ninguna” confianza en el Consejo Nacional Electoral (CNE). Pese a ello, el 61 por ciento de los encuestados aseguró que sí participará en las elecciones de noviembre.

En términos de participación política, el 69 por ciento declaró no haber asistido a reuniones, concentraciones o marchas políticas. Entre quienes sí participaron, el 29 por ciento lo hizo en actividades organizadas por iglesias y el 37 por ciento en eventos de partidos políticos. Asimismo, el 86 por ciento señaló no haber compartido contenido político en redes sociales.

Aunque la mitad de los encuestados (50 por ciento) afirmó sentirse decepcionada de la política nacional, las respuestas sobre las prioridades del próximo gobierno reflejan expectativas claras: un 30 por ciento considera que la prioridad debe ser la generación de empleos; 18 por ciento, la lucha contra la corrupción; 17 por ciento, el mejoramiento de los servicios de salud; y 17 por ciento, la educación.

En un ejercicio de transparencia y rigor técnico, el Instituto de la Justicia pone a disposición del público la metodología completa, las bases de datos internas y los resultados detallados en su sitio https://institutodelajusticia.com/, para que cualquier persona pueda realizar su propio análisis por departamento, género u otras variables. AB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias