*** Paredes recalcó que el empleador debería ser el que les solvente la problemática a los médicos descentralizados.

La ministra de la Secretaría de Salud (Sesal), Carla Paredes, se refirió ante las protestas que han mantenido los médicos descentralizados en la capital, donde la ministra enfatizó que por parte de la Sesal no tienen ninguna responsabilidad laboral con los médicos descentralizados, ya que, según Paredes, trabajan para alcaldías, ONG y que no son trabajadores de la seguridad social.
“No sé realmente, ellos son trabajadores que trabajan para alcaldías, para ONG, no son trabajadores de la seguridad social, nosotros tenemos una figura que se llama descentralizada”, señaló Carla Paredes.
En ese sentido, la ministra enfatizó que, tienen 101 convenios, de las 1,989 unidades de salud, de las cuales 101 aún están en esa modalidad de descentralización, “son convenios legales que se firman con proveedores. Estos proveedores los contratan a ellos y son sus empleadores, los contratan a ellos y son sus empleadores”.

“Nosotros garantizamos en los convenios que el dinero que les damos alcance para que cumplan con el abastecimiento de medicamentos, con el abastecimiento de insumos, con la garantía del servicio y con el recurso humano que puedan requerir para brindar ese servicio”, sostuvo Paredes.
La funcionaria indicó que lo que los médicos descentralizados lo que están pidiendo es que la Sesal los absorba, “nosotros no los elegimos, los eligió un empleador que nosotros lo que tenemos son resultados, no tenemos más convenio con ellos que eso”, a lo que enfatizó que la Sesal no tiene ninguna responsabilidad con los descentralizados, “más que garantizar pagos en tiempo en función de los productos que reciben”.
Recalcó que el empleador debería ser el que les solvente la problemática a los médicos descentralizados, “querrían que fuéramos nosotros, pero legalmente no es así, ellos tienen un empleador con quien firmaron un contrato, si es que lo firmaron, y yo espero que lo hayan firmado, ese empleador está obligado a pagarles, lo que la ley establece, a mantener los horarios de trabajo que la ley establece, a menos que ellos hayan firmado algo diferente”, zanjó Carla Paredes. ED/Hondudiario



