*** La funcionaria planteó que este escenario podría generar incertidumbre política y afectar la estabilidad democrática del país.

La consejera del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, advirtió que sería preocupante que algún partido político no esté dispuesto a aceptar los resultados de las elecciones si estos le resultan desfavorables, pese a los esfuerzos del órgano electoral por garantizar la transparencia del proceso.
La funcionaria planteó que este escenario podría generar incertidumbre política y afectar la estabilidad democrática del país.
López expresó que “en cualquier contexto” resultaría “preocupante” que “cualquier partido político no estuviera dispuesto a aceptar, después de que se está trabajando por la transparencia de las elecciones y por la estabilidad del país, el resultado sí le es adverso”.
Consideró que la posibilidad representa un riesgo para la democracia hondureña si los actores políticos no asumen con responsabilidad el veredicto de las urnas.

La funcionaria señaló que “lamentablemente, para mí, sí forma parte de los escenarios prospectivos, hay personas, hay candidatos, hay partidos políticos que aparentemente nunca han perdido una elección”.
Desde su análisis, actitudes similares podrían generar momentos de “falta de estabilidad y de incertidumbre si no tenemos, digamos, esta aceptación de las reglas democráticas”.
En ese sentido, recordó que en las próximas elecciones “sólo habrá un candidato que gana la presidencia de la República”, y de los cuatro en contienda “todos tienen que tener idéntico comportamiento cívico”.
López explicó que el comportamiento de los candidatos ante los resultados será definitivo para preservar la paz social y la legitimidad del proceso.
Sobre la reunión con la Misión de la Unión Europea, la consejera detalló que “en la misma se hablaba de los retos y los desafíos que tenemos como Consejo Nacional Electoral, se habló largo rato sobre los avances que hemos tenido después del 7 de julio y los previos”.

Agregó que la misión internacional cuenta con “especialistas legales, especialistas en tecnología, especialistas en temas de medios tradicionales, especialistas en redes, temas electorales meramente, hay muchas cosas que tienen para analizar”.
En ese sentido, después de la amplia exposición que se hizo sobre los avances en términos de organización logística, “yo decidí, pues obviamente en el contexto de lo que es una observación neutral plena y que es documentada, abordar el tema de la situación política del país y exteriorizar mi preocupación por la falta de gestión adecuada sobre las reglas de la democracia para la toma de decisiones”.
López recordó que “presenté la situación que se dio el 7 de julio, en la cual hubo falta de gestión sobre la aceptación de las reglas democráticas en toma de decisiones en órganos colegiados, y que pienso que este tipo de actitudes se pueden extrapolar a la decisión mayoritaria, o de mayor, digamos, tamaño, que es la elección nacional el día 30 de noviembre”. OB/Hondudiario



