*** El boletín municipal señaló que los umbrales de deslizamiento permanecen elevados por la acumulación de humedad, lo que podría generar nuevos incidentes en áreas vulnerables.

El jefe de Cambio Climático de la Alcaldía del Distrito Central, Julio Quiñonez, advirtió sobre la posibilidad de que se forme un fenómeno tropical en el Caribe que podría generar lluvias extraordinarias en el territorio nacional y afectar de manera directa a la capital.
Quiñonez explicó que los niveles de humedad en Tegucigalpa son críticos y que el monitoreo meteorológico se mantiene activo para anticipar cualquier emergencia derivada de las precipitaciones.
La fuente desglosó que debido al temporal “630 colonias las que han sufrido afectaciones por las lluvias”.
Entre las zonas más golpeadas por las tormentas recientes se encuentran Río Bajo y Villa Los Laureles, lugares que, según indicó, registraron daños severos por primera vez, lo que evidencia la intensidad de las lluvias y la necesidad de fortalecer las medidas preventivas en las áreas más expuestas.

Quiñonez destacó además que existe entre un “60 y 70 por ciento de probabilidad” de que el sistema tropical evolucione a ciclón en los próximos días, y subrayó que las instituciones municipales se mantienen en alerta.
“Nos preparamos para el peor de los escenarios, esperando que no pase nada”, declaró.
En las últimas horas, la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) decidió extender por 48 horas más la alerta roja en Tegucigalpa y Comayagüela debido al alto nivel de saturación de los suelos, una condición que incrementa el riesgo de deslizamientos e inundaciones en distintas zonas del municipio. La medida entró en vigencia a partir de las 6:00 de la tarde del sábado 18 de octubre de 2025.
El boletín municipal señaló que los umbrales de deslizamiento permanecen elevados por la acumulación de humedad, lo que podría generar nuevos incidentes en áreas vulnerables.
De acuerdo con la AMDC, las actuales condiciones meteorológicas incrementan la probabilidad de crecidas súbitas que representan un peligro para más de 600 mil personas que viven en zonas de riesgo. OB/Hondudiario



