*** Distintos sectores reiteran que el buen desempeño de las exportaciones de café, el constante flujo de remesas familiares y los desembolsos de préstamos internacionales, han mejorado el flujo de remesas.

Diversos sectores económicos destacan el aumento histórico de las reservas internacionales de Honduras, que al 16 de octubre alcanzan los 9,992.6 millones de dólares, impulsadas por el buen desempeño de las exportaciones de café, el constante flujo de remesas familiares y los desembolsos de préstamos internacionales.
El economista Sergio Zepeda indicó que a lo largo de este año se ha tenido un incremento significativo, “han venido viendo ese impacto positivo que ha venido principalmente por los desembolsos de los préstamos internacionales el buen desempeño empeño que tuvo el sector comercial en el país durante el primer trimestre del año cada consecuencia del café y claramente acá el tema también de las remesas familiares que han sido un colchón bastante importante también para la estabilidad macroeconómica”.
En ese sentido, refirió que todo esto ha permitido respaldar el tema de las reservas internaciones, “de una u otra manera ubica al país por lo menos dentro de ese soporte que puede tener ante cualquier impacto o choque negativo que tengamos próximamente”.

Por otro lado, el economista Obed García recalcó que hay que aprovechar esta oportunidad para empezar a generar condiciones monetarias favorables para la economía, por lo que recordó que parte de la problemática que se ha dado por la tasa de interés, “el tipo de cambio particularmente, se alimentaba de que allá por el 2022-2023 hubo una bajada de las reservas internacionales, ahora que tenemos este este nivel de liquidez en la reserva o este nivel de captación, podemos empezar a tomar medidas de política”.
Por lo que, esta brecha positiva en las reservas internacionales es impulsada por el crecimiento en las exportaciones de café, sobre todo por los precios históricos en el mercado internacional y por un mayor flujo de remesas familiares, mismas que siguen en incremento.
Finalmente, el oficial de Política Económica del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Alejandro Kaffati, mencionó que existe una abundancia de dólares en la economía nacional, “esto ha permitido que mejore también la disponibilidad de dólares en el mercado, que se solucionen temporalmente los problemas de disponibilidad de dólares que habíamos tenido en años anteriores y esto ha venido favoreciendo el comercio y sobre todo ha venido a recuperar la reputación empresarial” cerró Kaffati. ED/Hondudiario



