*** En el caso particular de la mujer hay dos enfermedades que les afecta mucho, una de ellas es el cáncer del cuello de la matriz y el cáncer de mama, ambas representan la principal causa de muerte materna en Honduras.
José Víctor Agüero Aguilar
La mujer es sinónimo de fortaleza, coraje, entrega, dedicación, sacrificio, determinación, firmeza de carácter y una voluntad inquebrantable para hacer frente con hidalguía a las diferentes pruebas que le plantea la vida, convirtiéndola en toda una heroína.
Ninguna persona esta excepta que, en algún momento de su vida, tenga que lidiar con diversas dificultades, tanto en el plano económico, laboral, familiar, relacional y de salud.
Una de las áreas más complejas que deben afrontar los seres humanos, es cuando su cuerpo es afectado por alguna enfermedad, se requiere de una voluntad férrea y una mentalidad optimista, para no dejarse abrumar ni vencer por la prueba de salud que afronta.
En el caso particular de la mujer hay dos enfermedades que les afecta mucho, una de ellas es el cáncer del cuello de la matriz y el cáncer de mama, ambas representan la principal causa de muerte materna en Honduras.
Según datos oficiales cada año se diagnostican alrededor de 1,200 nuevos casos y anualmente mueren cerca de 400 mujeres en el país, a consecuencia del cáncer de mama, además, se estima que 1 de cada 8 mujeres estará en riesgo de desarrollar esta patología a lo largo de su vida.
De acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) la tasa de mortalidad por cáncer de mama en el país, es de 13.3 por cada 100,000 habitantes, siendo más frecuente esta enfermedad en mujeres mayores de 50 años, no obstante, cada vez se está diagnosticando más casos en señoras menores de 40 años, en estadios avanzados lo que compromete su salud refieren especialistas médicos.
Frente a esta preocupante realidad la Asociación Hondureña de Planificación de Familia (ASHONPLAFA) promueve por segundo año consecutivo su campaña “Fuerza Rosa” “Descubre la Fuerza Rosa que llevas dentro” con el objetivo de concientizar a la mujer para prevenir esta enfermedad, motivándola a realizarse una autoexploración mensual de sus mamas y una mamografía anual y un ultrasonido cuando así lo indique su médico.
Especialistas de ASHONPLAFA señalan que hay ciertos factores de riesgo, que predisponen a una mujer padecer esta enfermedad, una de ellas es el simple hecho ser mujer, la edad es más común en mujeres mayores de 50 años, otra de las causas que influye es cuando a la fémina le viene su primera menstruación a una edad muy temprana menor de 12 años, también el no haber tenido hijos, el consumo de licor, tabaco, antecedentes familiares y una edad avanzada en el momento del primer parto, condicionan para que la mujer padezcan del cáncer de mama.
Frente a esta realidad ASHONPLAFA y en el marco de su campaña “Fuerza Rosa” “Descubre la Fuerza Rosa que llevas dentro” pone a disposición de la población femenina mayor de 30 años sus dos modernos centros de imágenes, ubicados en colonia Alameda en Tegucigalpa y barrio Barandillas en San Pedro Sula, para que a un precio módico se puedan realizar ambos procedimientos en lo que resta del presente año.
Como parte de su campaña promocional ASHONPLAFA motiva a todas aquellas mujeres de Tegucigalpa y San Pedro Sula, para que visiten sus centros de imágenes y adquirir un certificado tanto de la mamografía como el ultrasonido, todo por L1,000, una contribución institucional en beneficio de la salud de la población femenina del país. José Víctor Agüero Aguilar



