sábado, octubre 25, 2025
spot_img
InicioNACIONALESAguda crisis institucional mantiene en zozobra las elecciones 2025

Aguda crisis institucional mantiene en zozobra las elecciones 2025

Tegucigalpa, Honduras

*** El proceso electoral se ha visto empañado en distintos planos institucionales, a causa de las disputas en el CNE, TJE y CN.

La crisis institucional en el Consejo Nacional Electoral (CNE), Tribunal de Justicia Electoral (TJE), y el Congreso Nacional (CN), se ha agudizado debido a las denuncias, falta de consensos y el nulo llamado a sesionar que ha provocado una zozobra de cara a las elecciones generales del 30 de noviembre.

Denuncia del consejero Marlon Ochoa y falta de conectividad

El integrante del CNE, Marlon Ochoa, interpuso una denuncia en el Ministerio Público en el cual dijo supuestamente que hay un plan para generar una crisis en el proceso electoral.

“Mi denuncia se fundamenta en información y material de audio que vengo obligado a transmitir a las autoridades competentes para que sea sometida a una investigación rigurosa por existencia y organización de un plan que tiene por objetivos claros desacreditar de manera sistemática y dolosa el proceso electoral general 2025 y generar y promover una crisis de legitimidad y desestabilización post electo”, comenzó diciendo Ochoa.

Las pruebas que tiene dijeron que son, “24 audios distintos. En esencia contienen información que delata un plan para desarticular y destruir el proceso iniciando el propio día de las elecciones. El primer paso va a ser utilizando las vocerías de la Observación Nacional e Internacional para deslegitimar el proceso”.

Mientras que la concejal del CNE, Cossette López expresó mediante los medios de comunicación que de no tener la conectividad se vería afectado a más de un millón de votos, la transmisión y biometría.

“Hay diferentes alternativas administrativas y lo que yo he visto es escasa diligencia en términos administrativos que termine impactando en un tema electoral complejo, dado que según la última cartografía tenemos 1.872 centros de votación, lo que implica más o menos un millón de votos de hondureños que estarían afectados en transmisión y en biometría si no se da la conectividad a tiempo”, manifestó López.

Crisis en el Tribunal de Justicia Electoral

El Tribunal de Justicia Electoral volvió a fracasar en su intento de sesionar debido a la renuencia del magistrado Mario Morazán a integrarse al pleno, lo que desató nuevas acusaciones cruzadas entre los mismos magistrados y que alimenta una crisis interna que mantiene paralizada su labor jurisdiccional.

El magistrado presidente del TJE, Mario Flores Urrutia, denunció que Morazán abandonó nuevamente la sesión “por capricho” y sin justificación, situación que no permite dar trámite a los temas pendientes del Tribunal y genera malestar entre los demás magistrados propietarios.

“Mario Morazán con sus actuaciones quiere paralizar y crear caos. Esto no estuviera pasando”, declaró.

Fracasada convocatoria de Jefes de Bancada y sesiones en el CN

El Congreso Nacional de momento no volverá a sesionar luego de la reunión entre la Junta Directiva y los jefes de bancada que concluyó este martes sin alcanzar un acuerdo sobre la fecha para la convocatoria, lo que mantiene estancado el trabajo del Poder Legislativo mientras crece la amenaza de que se conforme la Comisión Permanente para cerrar el período ordinario de sesiones, pero la oposición también advierte con la posibilidad de llamar a sesión extraordinaria.

El jefe de bancada del Partido Libertad y Refundación (Libre), Rafael Sarmiento, afirmó que “todavía hay temas de importancia para el pueblo hondureño que necesitamos cerrar, para poder convocar lo más pronto posible la próxima sesión del Congreso Nacional”, declaración que reflejó la postura del oficialismo respecto a los pendientes legislativos.

Por su parte, el jefe de bancada del Partido Liberal, Mario Segura, aseguró que durante el encuentro insistieron al presidente del Congreso, Luis Redondo, en la necesidad de reanudar los debates cuanto antes, al expresar que “le hemos pedido al presidente Redondo que queremos una convocatoria inmediata, que hay suficientes temas para poder convocar”.

Sociedad civil, empresa privada y el pueblo hondureño

La sociedad civil en el marco de todas las organizaciones que lo representan, han mencionda, exhortado y reiterado que desean que el proceso electoral se lleve a cabo de la mejor menara posible. Al igual que la empresa privada, ya que la crisis solo aleja la inversión del país.

Mientras que los hondureños desean salir a votar libremente y tener unas elecciones transparentes para elegir al candidato que ellos creen convenientes. A eso, la presidenta del CNE, Ana Paola Hall aseveró que este ente es el único que va a dar los resultados oficiales y no como lo menciona la candidata del oficialismo que harán sus cortes.

Finalmente, la crisis no parece que se acabe por lo pronto, esto solo genera zozobra y desconfianza de los hondureños ante los líderes y autoridades que están frente a las decisiones de país. AB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias