*** Yllescas recalcó que, se debe de establecer un gobierno que de manera inmediata haga una auditoría forense en el Congreso Nacional y en otras oficinas.

El analista político, Jorge Yllescas calificó al presidente del Congreso Nacional (CN), Luis Redondo como el “maestro de la corrupción”, además de enfatizar que el actual Gobierno quiere perpetuarse en el poder, por lo que pidió a la ciudadanía salir a votar masivamente en los comicios del 30 de noviembre.
“De manera pues que ese señor Redondo que anduvo gritando ahí cuando estaba de diputado en la oposición como el adalid de la anticorrupción, hoy es el maestro de la corrupción, de la incapacidad, de la inefectividad y del cinismo”, dijo Jorge Yllescas.
El analista político sostuvo que esta es la realidad que estamos viviendo los hondureños, “en este mal Gobierno que sin ninguna duda quiere perpetuarse en el poder y un bastión fundamental para eso se llama Luis Redondo”.

“De manera pues que el pueblo hondureño debe de concurrir a las urnas el 30 de noviembre para votar masivamente y derrotar cualquier tipo de fraude, entonces ese es uno de los primeros pasos que tenemos que dar nosotros, ir a las urnas, votar masivamente”, recalcó Yllescas.
Enfatizó que, con ello, se debe de establecer un gobierno que de manera inmediata haga una auditoría forense en el Congreso Nacional y en otras oficinas, “pero en este caso en el Congreso, para establecer las responsabilidades administrativas de esta zona irresponsable”.
“El riesgo que corre este señor no es en Honduras, sino que tiene una demanda en Estados Unidos, por abuso familiar, que lo pueden acusar no solamente por incumplimiento el deber de mantener a su hija, sino también por el tráfico de ilegales, porque él mandó a esa señora, la mandó por vía clandestina”, indicó Yllescas.

Finalmente, el analista recalcó que existe un abuso de autoridad, “eso es en resumen lo que yo podría decir sobre estos abusos y sobre estos criminales, porque robarle al pueblo hondureño es un crimen, porque la desnutrición de los niños, la muerte de los niños por falta de medicina en los hospitales, de los hondureños en general, que mueren todos los días porque no hay medicina”. ED/Hondudiario



