sábado, octubre 25, 2025
spot_img
InicioNACIONALESASJ realiza jornada comunitaria para prevenir el abuso sexual infantil

ASJ realiza jornada comunitaria para prevenir el abuso sexual infantil

Tegucigalpa, Honduras

*** Más de un centenar de padres, madres, docentes y niños participaron en la actividad organizada por Comunidades Fuertes.

La Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), a través de su programa Comunidades Fuertes, desarrolló en la comunidad de Altos de Loarque una jornada de sensibilización y convivencia familiar denominada “Un día de cine en familia”, como parte de la campaña comunitaria contra el abuso sexual infantil.

La actividad, que tuvo como propósito fortalecer el compromiso de las familias y los líderes comunitarios en la protección integral de los niños, niñas y adolescentes, se realizó en la escuela Cirilo Vindel y contó con la participación de la Asociación de Padres de Familia, el personal docente del centro educativo y miembros de la comunidad. En total, asistieron 107 personas, quienes respondieron con entusiasmo a la convocatoria.

La psicóloga Vanessa Ordóñez, del equipo de Comunidades Fuertes, ofreció una charla de sensibilización sobre la importancia de prevenir el abuso sexual infantil, explicando cómo las familias, docentes y vecinos pueden identificar señales de alerta y actuar a tiempo para proteger a los menores. Además, se socializó la ruta de denuncia, reforzando el mensaje de que la protección de la niñez es una responsabilidad compartida.

Como parte central de la jornada se proyectó la película “El Último Vagón”, que promueve valores como la empatía, solidaridad, respeto y trabajo en equipo, esenciales para construir comunidades más unidas y protectoras. Las familias compartieron un ambiente ameno, disfrutando de palomitas, refrescos y agua, lo que permitió fortalecer los lazos familiares y crear un espacio de aprendizaje a través de la recreación.

Al finalizar la proyección, ASJ destacó la participación y compromiso de la comunidad con la protección de la niñez. Por su parte, los padres y madres de familia expresaron su agradecimiento y destacaron la necesidad de continuar promoviendo estos espacios de sensibilización, que contribuyen a prevenir la violencia y el abuso en el entorno familiar y escolar.

Por medio de la campaña “No me toqués”, ASJ sensibiliza y moviliza a familias y líderes comunitarios para prevenir el abuso sexual infantil en entornos vulnerables. A la fecha, más de 2,000 personas han sido beneficiadas directamente a través de jornadas informativas, brigadas médicas y actividades recreativas en ocho sectores de Tegucigalpa.

Con esta actividad ASJ –mediante su brazo social Comunidades Fuertes-reafirma su compromiso de trabajar junto a las familias hondureñas para construir comunidades seguras, participativas y libres de violencia, donde la niñez pueda crecer con dignidad, respeto y oportunidades para su desarrollo integral. AB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias