*** La feria reunió a más de 80 mayoristas y 50 medios internacionales que conocieron la oferta turística de Honduras y sostuvieron reuniones de negocio con empresarios del sector, fortaleciendo la promoción conjunta de la región centroamericana.

Honduras y Centroamérica avanzan en consolidarse como un multidestino turístico para el resto del mundo, tras la clausura de la feria internacional Central American Travel Market (CATM) 2025, realizada del 21 al 23 de octubre en San Pedro Sula, donde la viceministra de Turismo, Reizel Vilorio, destacó que “nos presentamos bajo una misma sombría en la cual Honduras lleva la cara hacia toda la región”.
Vilorio manifestó que el evento representó para Honduras un espacio esencial de promoción internacional y “un posicionamiento sumamente importante, sobre todo brindando un espacio para que los mayoristas internacionales que son más de 80 mayoristas y 50 medios internacionales puedan venir a conocer nuestro destino”.
La funcionaria detalló a Hondudiario que los participantes internacionales tuvieron la oportunidad de conocer diversos atractivos nacionales y reunirse con empresarios del sector turismo de Honduras “para poder conocer qué productos y qué negociaciones podemos hacer”.

“La presidenta Xiomara Castro ha sido enfática en que podamos desarrollar diferentes polos a nivel nacional y sobre todo aquellos destinos que incluyan a las comunidades, a la elaboración de artesanías, a cada uno de los empresarios y el sector local”, agregó la viceministra, en relación a la visión de desarrollo inclusivo que impulsa el Gobierno.
Entre los destinos priorizados en el catálogo hondureño están Tela, Omoa, Útila, Santa Rosa de Copán, Comayagua, Lago de Yojoa. La ministra confió en que la prensa y “cada uno de ustedes pueda ayudarnos a cuidar y a promover una Honduras diferente”.
Reiteró que el evento sirvió para fortalecer la cooperación regional, ya que “si todos trabajamos juntos y nos desarrollamos a la misma son, vamos a tener un producto de calidad como región, Honduras no solamente puede trabajar solo, trabajamos unidos y esperamos tener producto centroamericano listo para que cada uno de ellos pueda venir”.

Negocios y abrir nuevas oportunidades
Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de Turismo de Honduras (Canaturh), Andrés Ehrler, señaló que la CATM 2025 permitió la realización de negocios concretos entre operadores internacionales y empresarios hondureños visitando “nuestros destinos turísticos”.
Ehrler relató a Hondudiario que cada uno de los operadores internacionales participaron en tours donde “pudieron conocer de primera mano, a platicar con empresarios, platicar con las comunidades y ver las maravillas naturales del país y de ver todo lo que el país ofrece como tal”.
El empresario de la industria sin chimenea celebró que el encuentro permitió fortalecer vínculos comerciales y abrir nuevas oportunidades de inversión, y “eso es lo importante, ahorita estamos haciendo negocio y teniendo la oportunidad de poder salir adelante en relación a las siguientes cadenas de producción, a las siguientes cadenas de mercado que tenemos que tener para que en los próximos 2026-2027 tengamos suficientes turistas extranjeros que puedan venir a Honduras”.

Ehrler subrayó además el papel de la inversión estatal en la promoción turística y para el desarrollo de la CATM 2025 que “multiplica en mucho dinero para poder traer gente”, pues “al final son divisas que necesitamos en el pueblo hondureño, pero sobre todo son oportunidades de desarrollo para nuestros empresarios”.
“Más que merecido” para Honduras
La presidenta de la Asociación de Hoteles Pequeños de Honduras (HOPEH), Dina Núñez, celebró la posición alcanzada por el país en el evento “más que merecido que Honduras esté posicionada”, debido a que la nación “tiene todos los atractivos turísticos que muchos países quisieran tener”.
Núñez añadió que los mayoristas internacionales mostraron gran interés por el país y reconoció que “hemos estado muy contentos porque todos estos pre tours que se han hecho han estado impresionados los mayoristas, no sabían de las bellezas que teníamos, muchos nunca han venido a Honduras”.
“Estamos muy contentos porque tenemos CATM ahorita y dentro de pocos meses tenemos FITUR, creo que eso hace que Honduras se posesione a nivel internacional y es un gran beneficio para toda la industria, creo que el trabajo que ha hecho la Cámara Nacional de Turismo y también el Instituto Hondureño de Turismo, creo que ha valido la pena”, expresó la representante del sector hotelero a Hondudiario.
Núñez señaló además que el sector turístico avanza hacia la innovación en el caso de los hoteles “preciosos” de Honduras, tratando de ofrecer “la red de hoteles más grande” del país, pero también las rutas turísticas para los visitantes internacionales.

“Los hoteles no solamente vendemos confort, sino que también vendemos destinos, así que estamos más que contentos y adelante, creo que CATM 2025 es una gran oportunidad para toda la industria y no solo para la industria del turismo, sino que toda la rama económica que también se ofrece a nivel de empleos indirectos y empresas que tienen, de alguna u otra forma, relación con nuestro sector”, recalcó la presidenta de la HOPEH.
El empresario turístico Antal Borcsok, propietario de Tela Marine, valoró positivamente la experiencia de los visitantes internacionales y aseguró que “les quiero decir 100 por ciento que las personas con las que he estado hablando que vienen del extranjero están sorprendidos y están súper contentos con la interacción que están teniendo, entonces siéntanse orgullosos porque Honduras va para adelante ahorita”.
Honduras y Centroamérica, un multidestino
Desde el ámbito regional, el presidente de la Federación de Cámaras de Turismo de Centroamérica (FEDECATUR), Efrén Pérez, destacó el impulso conjunto de los países del istmo “en una etapa ahorita muy importante para la región centroamericana”.

“De parte de lo que es la Federación de Cámaras de Turismo Centroamérica, hemos estado trabajando de mano con los institutos de turismo, pero más importante estamos trabajando con lo que es la Agencia Turística de Promoción de Centroamérica para poder apoyar a los empresarios turísticos a crear paquetes multidestinos, que creo que es el enfoque donde estamos más concentrados ahorita”, comentó.
Pérez detalló que el objetivo principal es diversificar la oferta regional para turistas de todo el mundo, de “poder tener una diversidad de producto para ofrecerle al viajero que viene a conocer no solo a Honduras, sino que venga a conocer Honduras, Guatemala, Belice y que se pueda hacer un recorrido”.
En cuanto al turismo regional, reconoció los desafíos pendientes en materia fronteriza, aunque insistió en mantener el diálogo entre los países, pero “creo que es un problema que no vamos a poder solucionar de un día al otro, sino que son oportunidades que tenemos de diálogo”.
El presidente de FEDECATUR reveló a Hondudiario que ahora “nosotros ya vamos a ser parte del plan estratégico de mercadeo del Mundo Maya”, una marca que “nos va a ayudar a posicionarnos también como un multidestino en el cual la oferta turística se puede ir resaltando” y también debajo de marcas nacionales como Honduras, Guatemala y “de todos los otros países que forman parte de la región”. OB/Hondudiario



