*** Larios recalcó la necesidad de que las próximas autoridades retomen el compromiso con la construcción de viviendas sociales.

El director ejecutivo de la Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción (CHICO), Silvio Larios, advirtió que la paralización de los proyectos de vivienda social ha dejado en suspenso miles de empleos y afectado a un amplio sector de la población, y lamentó que la falta de inversión en este rubro representa un retroceso para el desarrollo económico del país.
“Son cerca de 15 mil viviendas las que se dejaron de construir en este específico rubro, en este específico programa”, apuntó.
Larios desglosó que entre empleos directos e indirectos “son alrededor de los 100 mil empleos, o sea, 100 mil oportunidades, 100 mil familias que dejaron de percibir algo de ingreso en este año 2025”.

“Estamos perdiendo oportunidades, estamos desperdiciando el tiempo”, lamentó.
El representante gremial señaló que la falta de dinamismo en la construcción de vivienda limita el bienestar colectivo y obstaculiza la generación de ingresos estables, resaltó la urgencia de restablecer la confianza en las políticas públicas y de promover una economía con certidumbre.
“Necesitamos generar bienestar, desarrollo, beneficios para toda la población a través de lo que indica tener certidumbre, tener ingresos de manera constante, de manera continua, mes a mes. Cuando no sucede así es una gran cantidad de problemas”, reiteró.
“Yo estoy seguro que ahorita la población en tema de salud, si nos pusieran a revisar, digamos, cómo andamos mentalmente, estaríamos bastante mal por la ansiedad, por los problemas que nos está cargando todo esto”, sostuvo.

Según enumeró, “cerca de los 40 mil empleos indirectos y 60 mil empleos directos” están en suspenso y “obviamente esto es ya bastante serio”.
El ejecutivo de la Chico reclamó que el actual Gobierno tuvo la oportunidad de “hacer algo de verdad histórico con el tema de vivienda”, pero “no fue así porque no le dieron prioridad al tema”.
Larios recalcó la necesidad de que las próximas autoridades retomen el compromiso con la construcción de viviendas sociales y promuevan la aplicación efectiva de la Ley de Vivienda, al considerar que este marco legal podría fortalecer de forma decisiva la reactivación del sector.
Además, confirmó que “no hay nada” de los recursos disponibles para proyectos habitacionales del Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (Banhprovi), y aunque “es penoso decirlo”, el Gobierno “se autoboicoteó”. OB/Hondudiario



