*** Esta empresa ha sido enjuiciada en el extranjero, por lo que hay mucha inconformidad en Honduras por que esta esté licitando para las elecciones 2025.

Trasciende que la empresa venezolana Smartmatic ha decidido no seguir en la licitación para el proceso de conectividad satelital para las elecciones generales de 2025 en Honduras, dicha empresa a sido señalada por su procedencia, juicios en el extranjero y denuncias de Estados Unidos por sobornos.
En este sentido, el presidente del Colegio de Abogados de Honduras, el abogado Gustavo Solórzano opinó que luego de trascender que la empresa Smartmatic se retira del proceso de conectividad queda contratar entre las dos empresas faltantes, siempre y cuando cumplan con todas las condiciones legales.
Agregó, “también por lo que ha surgido el día de ayer en distintos medios de comunicación, de que adicional a eso, pues esta empresa Smartmatic tenía un precio también que era superior al de las otras dos empresas que estaban compitiendo”.

Para Solorzano lo que está claro es que se tiene que dejar de estar jugando con la voluntad del pueblo hondureño, ya que está cansado de los temas donde no se pueden alcanzar consensos en el Consejo Nacional Electoral (CNE).
“Es importante que sesionen, es importante que los acuerdos lleguen, aunque sean dos a uno. Yo sé que lo ideal es el consenso, pero no podemos estar atrasando. Como muy bien se ha dicho, los hondureños hemos invertido más de dos mil millones de lempiras en estas elecciones generales porque a nosotros es que nos cuesta con nuestros impuestos y no podemos estar jugando más con la democracia y con lo que es la certidumbre del proceso electoral del 30 de noviembre”, comentó Solorzano.
También, insistió que hay tiempo todavía para escoger la empresa que se hará cargo de la conectividad, “tienen que hacer algo, tienen que darle certeza a la población de qué es lo que van a hacer para garantizar la conectividad de esos más de 1800 centros de votación que representan cerca de 900 mil votantes”. AB/Hondudiario



