*** Hernández manifestó que cualquier cambio estructural que fortalezca el país debe impulsarse dentro de un clima de paz y respeto a la democracia.

El jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, general Roosevelt Hernández, expresó su respaldo a la instalación de una Asamblea Nacional Constituyente, pues considera que toda propuesta orientada a salvaguardar la vida y los bienes de los hondureños puede contribuir al desarrollo del país dentro de un ambiente de prosperidad y democracia.
Al ser consultado sobre el tema, el alto mando militar afirmó que “todo lo que sea para salvaguardar la vida de los ciudadanos hondureños y sus bienes y que tenga ese ambiente de prosperidad, a través de la democracia y lograr ese capitalismo no hay ningún problema”, declaración que marca su postura ante el principal proyecto político impulsado por el oficialismo.
El general Hernández manifestó que cualquier cambio estructural que fortalezca el país debe impulsarse dentro de un clima de paz y respeto a la democracia, aseguró que “debemos de hacerlo a través de un ambiente de paz, no esperar que se vulneren los cimientos o los fundamentos de la democracia, la igualdad y la libertad para poder lograr la justicia social”.

Hernández recordó los hechos de la crisis política de 2009 y afirmó que la institución armada ya vivió las consecuencias de aquel episodio, expresó que “nosotros tuvimos la experiencia, fuimos ejecutores de esa fatídica situación del 2009, por la imprudencia de las autoridades que en ese tiempo estaban y que hoy nosotros estamos en esta posición”.
El jefe militar defendió además la solicitud presentada al pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) para que el día de las elecciones generales las Fuerzas Armadas reciban copia de las actas de las Juntas Receptoras de Votos (JRV) del nivel presidencial, asegurando que el artículo 272 de la Constitución los faculta para ejercer esa función en el marco de su deber institucional.
Hernández sostuvo que “nosotros nos vemos en la obligación de garantizar y tomar todas las medidas, para no llegar a las medidas del rompimiento constitucional, si nosotros llegásemos a ese nivel, se rompe el estado de derecho, y todos nosotros ya tenemos la experiencia”.

Durante una entrevista en el noticiero TN5 Matutino, el jefe castrense aclaró que la solicitud al CNE fue presentada “de manera respetuosa, sin irrespetar la Constitución de la República”, y advirtió que “cualquiera que quiera decirnos o peyerotizar nuestra postura está haciéndolo fuera de la luz de la razón por tanto cae en la necedad”.
El partido Libertad y Refundación (Libre) promueve la instauración de una Asamblea Nacional Constituyente como parte fundamental de su proyecto de transformación del Estado al plantear que es necesario redactar una nueva Constitución con representantes territoriales y sectoriales y argumentar que “una nueva Constitución lo hace una Asamblea Constituyente, y eso requiere un pacto político amplio”.
Aunque el coordinador del partido, Manuel Zelaya, reconoció en su momento que actualmente “no hay condiciones porque las fuerzas políticas conservadoras … se oponen”, sostuvo que la Constituyente sigue siendo parte de la visión política de Libre para promover lo que el partido define como un marco constitucional renovado que responda a las necesidades de todo el país. OB/Hondudiario



