domingo, octubre 26, 2025
spot_img
InicioEconomíaHonduras apunta a un turismo “más grande”, masivo y con mercados definidos

Honduras apunta a un turismo “más grande”, masivo y con mercados definidos

Tegucigalpa, Honduras

*** Turismo hondureño busca crecer con estrategia regional y alianza público-privada.  

Honduras busca consolidar el crecimiento de su sector turístico, que según la Cámara Nacional de Turismo “está en un lienzo en blanco” y requiere ser “más grande” y “masivo”, con el reto inmediato de definir una estrategia que permita fortalecer su crecimiento y competitividad en los mercados internacionales.

El presidente de la Cámara Nacional de Turismo de Honduras (Canaturh), Andrés Ehrler, afirmó que el sector turístico del país “está en un lienzo en blanco y eso es lo importante, de denotarlo”, y debe enfocarse en priorizar los mercados para atraer a los turistas extranjeros.

Durante la Central American Travel Market (CATM) 2025, realizada del 21 al 23 de octubre en San Pedro Sula, Ehrler señaló a Hondudiario que las ferias internacionales representan una herramienta esencial para posicionar a Honduras en el mapa turístico global, “nos ayudan a posicionar al país, a hablar del país, a tener una oportunidad para que nos conozcan y para que hagan contacto con nuestros empresarios”.

El empresario de la industria sin chimeneas enfatizó que el país necesita un modelo turístico amplio y dinámico que permita diversificar su alcance, es decir “más grande, más masivo y entender cuáles son los mercados prioritarios”.

La apuesta del sector privado debe centrarse en la región latinoamericana y en mercados cercanos, por ejemplo, Ehrler mencionó a Canadá y “enfocarnos un poco más en nuestros mercados migrantes, como en el caso de Estados Unidos, con la parte de la diáspora”.

Ehrler sugirió además que Honduras debe aprovechar la tendencia de viajeros europeos que buscan destinos emergentes en América Latina y “ya no está visitando tantos regiones de Estados Unidos, sino que está bajando más a esa Latinoamérica que le está esperando con los brazos abiertos, pero requerimos una estrategia y eso es lo que viene y lo que tenemos que hacer a nivel privado”.

El presidente de Canaturh subrayó que la colaboración entre comunidades, empresarios y autoridades locales es indispensable para el éxito de los destinos emergentes.

“Lo primero es que se tienen que unir las comunidades, se tienen que unir los empresarios, se tienen que unir la gente del destino, si la gente del destino no lo hace, es casi imposible poder lograr que ese destino turístico salga adelante”, expuso.

Honduras tiene un potencial natural que debe ser aprovechado de manera integral, y coincidió en que el país “es demasiado grande y demasiado rica en temas de naturaleza”, y más destinos se pueden desarrollar con el apoyo de todas las comunidades.

Impulsar el turismo hondureño

Por su parte, la viceministra de Turismo, Reizel Vilorio, destacó a Hondudiario que el gobierno de la presidenta Xiomara de Zelaya impulsa proyectos que fortalecen la infraestructura y la conectividad nacional para impulsar el turismo hondureño.

La funcionaria resaltó que la inversión del Gobierno en aeropuertos “es sumamente importante para el arribo y en la atención del turista internacional a nuestro país”, sumado al fortalecimiento de la Policía de Turismo para “que podamos tener un destino seguro”.

Vilorio aseguró que desde el Gobierno central se trabaja de manera continua en la formación y certificación del personal turístico y “continuaremos trabajando hasta el último día de gobierno y esperamos continuar trabajando”. También recordó a las Organización de Gestión de Destinos mediante mesas de cooperación entre los sectores público, privado y académico.

La vicepresidenta de la Canaturh, Nicole Marrder, valoró con Hondudiario los avances del sector y la importancia de mantener una visión conjunta de desarrollo, a pesar de los “muchísimos retos”, pero confió en “aprender de todas las cosas que hemos hecho bien, de las cosas que podemos mejorar, cada uno de los destinos está en un punto de desarrollo muy diferente”.

Marrder concluyó que la presentación de los destinos emergentes en la CATM 2025 y eventos internacionales abre oportunidades de promoción “muy grande” para estos los lugares turísticos. OB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias