domingo, octubre 26, 2025
spot_img
InicioNACIONALESHonduras se libra de Melissa, pero persiste riesgo de que otro ciclón...

Honduras se libra de Melissa, pero persiste riesgo de que otro ciclón afecte al país

Tegucigalpa, Honduras

*** El meteorólogo advirtió que la temporada ciclónica aún se mantiene activa y no debe considerarse concluida.

El director del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), Francisco Argeñal, informó este domingo que Honduras quedó fuera del área de influencia de la tormenta tropical Melissa, aunque advirtió que el país aún enfrenta probabilidades de impacto por otros fenómenos tropicales durante las próximas semanas, según los patrones históricos observados en años con condiciones similares.

El experto explicó que, de acuerdo con los registros de temporadas pasadas, “a finales de octubre y principios y mediados de noviembre son fechas con mayor probabilidad de afectación por ciclones tropicales en Honduras”, y los modelos climáticos mantienen bajo monitoreo las condiciones del mar Caribe y el océano Atlántico.

“Ahorita nos salvamos, podemos decirlo ya prácticamente descartado, que vayamos a tener influencias de la tormenta tropical Melissa”, expresó Argeñal, quien subrayó que el sistema se desplazó lejos del territorio nacional sin causar efectos directos en las regiones costeras del país.

Pese a ello, el meteorólogo advirtió que la temporada ciclónica aún se mantiene activa y no debe considerarse concluida, ya que los análisis técnicos del Cenaos muestran que persiste una baja posibilidad de desarrollo de nuevos sistemas tropicales que podrían incidir sobre Centroamérica.

“Sí nos salvamos de Melissa, pero hemos analizado y todavía tenemos una leve probabilidad de tener ciclones tropicales a mediados de noviembre, parecido a un escenario como el que tuvimos con Sara”, agregó el especialista.

Argeñal sostuvo que Honduras sigue encabezando la lista de los países más vulnerables al cambio climático dentro de la región centroamericana y destacó que los fenómenos meteorológicos extremos continúan afectando los procesos económicos y sociales del país.

“Nosotros hemos catalogado a Honduras como el país más vulnerable de la región centroamericana”, declaró el funcionario, ante los impactos acumulados por tormentas y huracanes que se reflejan en la pérdida de infraestructura y en la afectación de los medios de vida rurales.

El director de Cenaos señaló que el territorio nacional presenta una recurrencia inferior a los veinte años entre cada evento ciclónico de gran magnitud, lo que provoca daños repetidos en la producción agrícola y en los programas de desarrollo. “Estos fenómenos causan retrocesos en el desarrollo y obstaculizan los procesos de producción”, adicionó.

Argeñal instó a priorizar la inversión en resiliencia y en planificación urbana en ciudades como Tegucigalpa que enfrentan graves problemas de infraestructura por construcciones en áreas inestables. “Necesitamos avanzar en el ordenamiento territorial e identificar las zonas óptimas para vivir. No podemos seguir construyendo en áreas vulnerables a deslizamientos ni inundaciones”, consideró. OB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias