*** Más de 120 niños, niñas y adolescentes participaron en dos días de reflexión, recreación y formación de valores.

En el marco de la campaña “No me toqués”, la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), a través de su programa Comunidades Fuertes- reunió a más de un centenar de niños, niñas y adolescentes de la colonia Flor del Campo de la capital hondureña para promover mecanismos de cuidado y protección contra el abuso sexual infantil.
En un ambiente de entusiasmo, fe y alegría, 122 beneficiarios del programa participaron en un retiro el 29 y 30 de septiembre pasados en el Parque Los Encuentros, ubicado en Santa Ana, donde disfrutaron de jornadas de aprendizaje, convivencia y crecimiento espiritual en un ambiente seguro.
Durante la actividad se reforzaron los conocimientos de los niños, niñas y adolescentes en factores de prevención de violencia física, psicológica y sexual, además de impulsar la creación de entornos protectores dentro del hogar, la escuela y la comunidad.

El evento comenzó con un espacio de oración y reflexión espiritual, donde los asistentes encomendaron la jornada a Dios y agradecieron por la oportunidad de compartir. Para muchos niños fue su primera experiencia fuera de la comunidad, lo que generó emoción, asombro y un profundo sentimiento de gratitud.
Después de las dinámicas, los participantes disfrutaron de un tiempo de recreación libre, con juegos, fútbol, actividades grupales y momentos en la piscina, con la debida autorización de los padres. Este espacio permitió fortalecer el compañerismo y la sana diversión.
Uno de los momentos más inspiradores fue la visita de Carlos Hernández, director ejecutivo de ASJ, quien compartió un mensaje de ánimo, esperanza y fe.

El retiro concluyó con un mensaje de compromiso renovado por parte de padres y madres de familia, líderes comunitarios, niños, niñas y adolescentes, reafirmando la importancia de crear espacios seguros, de reflexión y crecimiento para la niñez y juventud de Flor del Campo.
Por medio de la campaña “No me toqués”, ASJ sensibiliza y moviliza a familias y líderes comunitarios para prevenir el abuso sexual infantil en entornos vulnerables. A la fecha, más de 2,000 personas han sido beneficiadas directamente a través de jornadas informativas, brigadas médicas y actividades recreativas en ocho sectores de Tegucigalpa. AB/Hondudiario



