lunes, octubre 27, 2025
spot_img
InicioNACIONALESDefensora urge un desarme escalonado en el país para frenar la violencia...

Defensora urge un desarme escalonado en el país para frenar la violencia contra las mujeres

Tegucigalpa, Honduras

*** Honorina recalcó que en donde se debe de intensificar el desarme es en el departamento de Olancho, Francisco Morazán y Cortés. 

La defensora de los derechos de la mujer, Honorina Rodríguez, reiteró el llamado a las autoridades para realizar un desarme escalonado para reducir las muertes violentas de las mujeres, la cual las cifras oficiales ascienden a más de 200.

“El llamado a un desarme general lo venimos diciendo hace mucho tiempo porque incluso pudiera ser de forma escalonada, pero un desarme general en el país”, zanjó La defensora Honorina Rodríguez.

La defensora de los derechos de la mujer recalcó que en donde se debe de intensificar el desarme es en el departamento de Olancho, Francisco Morazán y Cortés, “ahora también en Paraíso Intibucá, Santa Bárbara, Atlántida son departamentos en donde hay mucha muerte violenta de mujeres y femicidios”.

“Exactamente, un desarme, decimos escalonado de acuerdo a las estadísticas de los registros de armas y de las incidencias de criminalidad y por supuesto de lo que son los femicidios y las muertes violentas de mujeres”, sostuvo Rodríguez.

Honorina expresó que, toda esta violencia obedece a un sistema patriarcal, el cual socializa relaciones desiguales de poder entre los hombres y las mujeres, “los hombres hacen ejercicio de ese poder sobre los cuerpos de las mujeres, eso es lo fundamental no obedece a un gobierno o a otro, sino que mientras no haya autoridades que ataquen esa forma de socialización que hemos tenido”.

En las últimas horas, la directora del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH), Migdonia Ayestas, informó que hasta la fecha se registran 203 muertes violentas de mujeres en el país, número que evidencia la persistencia de la violencia contra las mujeres en casi todos los departamentos del territorio nacional.

Ayestas señaló que los departamentos con mayor número de víctimas son Francisco Morazán, Cortés y Olancho, aunque también se suman Atlántida, Choluteca, Comayagua y Yoro, que superan las diez víctimas cada uno.

“203 son las muertes violentas que han ocurrido y se han registrado en este año en el país donde los departamentos de Francisco Morazán, Cortés y Olancho es donde más se registra víctimas, aun cuando casi son todos los departamentos del país donde hay una mujer que ha perdido la vida”, precisó la titular del OV-UNAH. ED/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias