*** Munguía recalcó que, ha habido aprendizaje bajo los cuatro años del actual Gobierno.

La especialista en salud de la Asociación por una Sociedad más Justa (ASJ), Blanca Munguía advirtió que el próximo gobierno heredará un sistema sanitario atrasado y sin planificación, además de recalcar sobre la preocupación de que se siga en un estado de emergencia para hacer compras directas.
“Lamentablemente la decisión de estar bajo estado de emergencia para compras directas un mecanismo que no dio resultados no satisfizo la necesidad o el problema de salud de la población y hoy por hoy siguen lidiando con ese problema de compras el mismo gobierno”, enfatizó Blanca Munguía.
Munguía sostuvo que no ha habido aprendizaje bajo los cuatro años del Gobierno, que no se tiene un sistema de compras, “porque todavía este año, que debió haber sido el año de mayor eficiencia, todavía estamos bajo decreto de emergencia, y el proceso que se lanzó en octubre del año pasado salió fallido, recordemos que solo un 16 por ciento, o sea, solo 70 por ciento de 855 medicamentos fueron adjudicados, procesos con un mal resultado para garantizar el abastecimiento”.

“Quiere decir que el gobierno nuevo va a tener abastecimiento en los primeros seis meses, pero quiere decir que tiene que agilizar, recordemos que para un sistema que esté dotado permanentemente, tiene que garantizar su compra en octubre, y este año, ahorita en octubre, no se lanzó la compra, no se ha lanzado la compra para el otro año, entonces, y parece que no la van a lanzar, porque están con eso que tienen un proceso recién, diríamos, un 20 por ciento en camino, porque ya firmaron”, subrayó Munguía.
Por lo que Blanca Munguía enfatizó que esta situación la estén tomando en cuenta los candidatos presidenciales, “con conciencia y con responsabilidad con el pueblo para que sepa que va a tener que correr, correr con un plan de compra eficiente y sobre todo, esto es para una respuesta del próximo año”.
“Entonces, claro, no tenemos un sistema de compra, seguimos inventando, seguimos ajustando, estamos preocupados como sociedad civil porque los dos años, o el año que tuvimos mejor abastecimiento, fue cuando se inició el proceso de compra y fue efectivo en octubre”, cerró Blanca Munguía. ED/Hondudiario



