*** Sin embargo, mientras el CN espera respuesta un grupo de Congresistas han afirmado falsamente que la Junta Directiva y este presidente del Congreso Nacional están impidiendo la celebración de las sesiones en el Congreso Nacional, “pero eso es totalmente falso”.

El Congreso Nacional (CN), a través de sus redes sociales emitieron un comunicado en el cual reafirman que la autoconvocatoria hecha por los partidos de Oposición realmente no cumplen con los requisitos constitucionales establecidos en el artículo 191 de la Constitución de Honduras.
“Desde la Presidencia y Junta Directiva del Congreso Nacional del Pueblo continuamos arduamente buscando consensuar con los partidos políticos de oposición una agenda común para el beneficio del pueblo hondureño, sin embargo, hasta este momento la oposición nos ha manifestado en reuniones de Junta Directiva y jefes de Bancada que consultarían la agenda con cada una de sus bancadas”, iniciaba diciendo.
Sin embargo, mientras el CN espera respuesta un grupo de Congresistas han afirmado falsamente que la Junta Directiva y este Presidente del Congreso Nacional están impidiendo la celebración de las sesiones en el Congreso Nacional, “pero eso es totalmente falso”, puesto que es de conocimiento público y notorio, todo el esfuerzo que se ha hecho por parte de la Presidencia y de esta Junta Directiva para tratar de llegar a consensos con los jefes de bancada de los partidos políticos, tanto con reuniones, publicaciones de la agenda legislativa, envío de los dictámenes y proyectos urgentes, debates o discusiones entre todos, etc.

“Por lo que, el pueblo hondureño debe saber, que la auto convocatoria realizada por los grupos de poder económicos y políticos por medio de un grupo de Congresistas que se encuentran a su disposición, para celebrar una sesión extraordinaria no cumple con los requisitos constitucionales establecidos en el artículo 191 de la Constitución de la República”, declararon.
En tanto, al no cumplir con estos requisitos que establece claramente la Constitución, la auto convocatoria carece de legalidad constitucional, por lo que todo intento de usurpar y suplantar las funciones de la Presidencia y de la Junta Directiva de este Congreso Nacional incurren en responsabilidad criminal, en delitos contra la nación como traición a la patria que son de carácter imprescriptibles (artículo 2 de la Constitución y artículo 555 del Código Penal), delitos contra la Constitución como sedición (artículo 535 del Código Penal), Delitos de perturbación ilícita del funcionamiento de las instituciones (artículo 541 del Código Penal), Delitos contra la paz y seguridad exterior de la Nación (artículo 564 del Código Penal), Delitos de abuso de autoridad y violación a los deberes de los funcionarios (artículo 499 del Código Penal), Delitos de desórdenes públicos (artículo 573, 574 del Código Penal), entre otros delitos.
Por lo que se le recomiendó a los Congresistas evitar que los lleven a cometer todos estos delitos mencionados anteriormente, a la víspera de celebrarse las elecciones generales este 30 de noviembre del 2025, porque después dirán que es persecución política, pero de todos los hondureños es conocido que estos temas son de Seguridad Nacional.

Por lo tanto, en el uso de las facultades constitucionales que estrictamente establece la Constitución y con fundamento en los artículos 1, 2, 4, 59, 60, 61, 62, 63, 64, 90, 201, 320, 321, 322, 323, 326, 375 de la Constitución de la República; artículos 9, 22 numerales 1, 7 y 15 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, cumpliendo con el mandato constitucional de asegurar y garantizar a los hondureños la justicia, la seguridad jurídica, el respeto al Estado de Derecho y a la Constitución de la República, de continuar con la intención de realizar una auto convocatoria inconstitucional e ilegal, no vamos a permitir que estos actos queden en impunidad.
La convocatoria a sesiones se realizará una vez logrados los consensos, estamos a la espera que este miércoles cada una de las bancadas de los partidos políticos nos comuniquen la socialización y acompañamiento para concretar la agenda legislativa que actualmente se encuentra en discusión. AB/Hondudiario



