martes, octubre 28, 2025
spot_img
InicioInternacionalesNoboa plantea una Constitución “sencilla pero eficiente” si hay Constituyente en Ecuador

Noboa plantea una Constitución “sencilla pero eficiente” si hay Constituyente en Ecuador

Tegucigalpa, Honduras

*** Otro tema que Noboa cree que se debe modificar tiene que ver con “los bienes incautados del terrorismo y del narco”.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, señaló este martes que si se concreta la instalación de una Asamblea Constituyente buscará que se redacte una Constitución “sencilla pero eficiente”, con unos 180 artículos.

El próximo 16 de noviembre, los ecuatorianos acudirán a las urnas para votar en una consulta popular y un referéndum, entre otras cosas, sobre la posibilidad de instalar una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Carta Magna, en reemplazo de la elaborada en 2008, durante el Gobierno de Rafael Correa (2007-2017).

Si los ecuatorianos aprueban la propuesta de Noboa, deberán acudir nuevamente a las urnas para designar a los integrantes de esa Asamblea, y una tercera vez para votar por el texto.

En una entrevista con la radio Centro, Noboa dijo que busca una “Constitución sencilla de entender, sencilla de interpretar, pero eficiente, con 180 artículos, protegiendo los derechos ciudadanos, no tocando los derechos de la naturaleza, pero, sobre todo, poner primero el ciudadano que hace las cosas bien”.

“Ecuador necesita inversión extranjera, desarrollo, un Código Penal que haga sentido y la dinámica actual en Ecuador no es así:  Hoy en día sueltan a los criminales, hoy en día la Policía y los militares arriesgan sus vidas” pero los detenidos se benefician de Habeas Corpus pese a tener antecedentes, dijo.

Otro tema que Noboa cree que se debe modificar tiene que ver con “los bienes incautados del terrorismo y del narco”.

“El Estado no tiene un bolsillo infinito y necesita recursos. Otras naciones, el mismo Brasil, Estados Unidos, Reino Unido, España usan esos activos en beneficio de la misma sociedad”, subrayó.

El Gobierno liderado por Noboa ha invertido gran cantidad de recursos en la lucha contra la inseguridad pues el país atraviesa una escalada de violencia sin precedentes, propiciada por el incremento de actividad de bandas criminales organizadas, vinculadas (según el Ejecutivo) al narcotráfico y la minería ilegal, entre otras.

Esa situación llevó a Noboa a declarar en enero de 2024 el “conflicto armado interno” contra las estructuras criminales, a las que pasó a llamar “terroristas”. EFE

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias