martes, octubre 28, 2025
spot_img
InicioEconomíaPequeños hoteles logran 80% de recuperación tras pandemia, pero urgen empleo por...

Pequeños hoteles logran 80% de recuperación tras pandemia, pero urgen empleo por hora y promoción

Tegucigalpa, Honduras

*** Los hoteles pequeños y medianos se definen como aliados estratégicos para el desarrollo del turismo sostenible, ya que ofrecen servicios cercanos y auténticos, ajustados a las expectativas del visitante moderno.

La presidenta de la Asociación de Hoteles Pequeños de Honduras (Hopeh), Dina Núñez, informó que el sector hotelero reporta una recuperación del 80 por ciento en comparación con los niveles previos a la pandemia, pero para consolidar el crecimiento es necesario implementar iniciativas como el empleo por hora, fortalecer la seguridad y mejorar la imagen del país para atraer más visitantes nacionales y extranjeros.

Núñez explicó a Hondudiario que la recuperación se mantiene de forma sostenida desde mediados del año anterior (junio), con un repunte en la ocupación hotelera y en la llegada de turistas.

“Ya gracias a Dios ya hemos mejorado, a partir ya de junio del pasado vamos mejorando, este año ha sido mejor que el año anterior y esperemos que el próximo año también sea mucho mejor. Todavía no estamos tan constantes como antes de la pandemia, pero ya estamos casi en un 80 por ciento”, precisó.

Promoción inteligente de Honduras

Según Núñez, el principal reto del sector turístico es garantizar un entorno seguro tanto para los visitantes como para las inversiones, además de impulsar una promoción inteligente de Honduras en los mercados internacionales y regionales.

“Necesitamos seguridad, seguridad para los turistas, seguridad jurídica para inversión, necesitamos el empleo por hora y requerimos de trabajar fuertemente en la imagen país y promocionarla de forma inteligente”, reiteró.

La ejecutiva subrayó que el mercado regional, que abarca desde República Dominicana hasta Panamá “son 70 millones de personas”, y sí el sector hotelero hondureño capta “un 10 por ciento, es un mercado enorme”, pero para que vengan los turistas “tiene que haber una promoción, no solamente en Honduras, sino que a nivel de todos estos países”.

En ese contexto, Núñez valoró la importancia de la infraestructura turística y del capital humano disponible, ya que Honduras tiene la capacidad de competir en el mercado regional y ahora lo que necesita el país “es promoción turística, porque lo podemos hacer”.

Una etapa de innovación

La dirigente destacó que los pequeños y medianos hoteles se encuentran en una etapa de innovación, adaptándose a las nuevas tendencias del turismo y reforzando su papel dentro de la cadena de valor del sector.

“Estamos no solamente atendiendo 24-7, 365 días del año, a huéspedes y a turistas de todo el mundo, sino que ahora estamos pensando en ser parte de esa red para esa derrama económica”, señaló.

“Los hoteles somos, después de los aviones, del transporte interurbano, la segunda cara, y los hoteles por años, nosotros informamos a nuestros huéspedes, a dónde ir, dónde comer, si necesitan un operador, si necesitan un guía turístico. Realmente, la industria turística hotelera es un bastión importantísimo en el marco de la derrama económica”, expuso.

Dentro de las nuevas estrategias del rubro, Núñez destacó la apuesta por experiencias personalizadas que integren la oferta cultural, gastronómica y natural del país, en “vender a Honduras, no solamente con tratos personalizados, sino que tratar de vender productos con aviturismo, con la ruta del café, la ruta del cacao, porque sabemos que el turismo internacional anda buscando naturaleza, anda buscando turismo, aventuras y otras cosas”.

Los hoteles pequeños y medianos se definen como aliados estratégicos para el desarrollo del turismo sostenible, ya que ofrecen servicios cercanos y auténticos, ajustados a las expectativas del visitante moderno.

“Nosotros, los pequeños hoteles, somos perfectos para poder apoyar y poder dar esa satisfacción a estos clientes, que muchos de ellos son mayoristas, por primera vez vienen y andan buscando tratos personalizados y no andan buscando productos enlatados”, concluyó Dina Núñez. OB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias