martes, octubre 28, 2025
spot_img
InicioEconomíaPrograma Monetario ignora el desempleo y caída de inversión, advierte empresario

Programa Monetario ignora el desempleo y caída de inversión, advierte empresario

Tegucigalpa, Honduras

*** El flujo récord de remesas es determinante para sostener el consumo interno y compensar la falta de dinamismo productivo.

El expresidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Eduardo Facussé, señaló que el reciente Programa Monetario presentado por el gobierno al ignora dos de los principales problemas que afectan la economía nacional: la falta de empleo y la disminución de la inversión extranjera.

En su análisis, el empresario sostuvo que mientras no se restablezca la seguridad jurídica y continúe la invasión de tierras, será imposible atraer nuevos capitales ni fortalecer el aparato productivo del país.

“No se puede hablar de crecimiento si los inversionistas no tienen garantías. El problema de las invasiones sigue sin control y eso espanta a cualquiera que quiera generar empleo”, declaró.

Facussé explicó que, pese a los desafíos internos, Honduras tiene cierta estabilidad macroeconómica impulsada por factores externos que no dependen de la gestión gubernamental, entre ellos el alza del precio del café y el aumento del envío de remesas.

“Hay que darle gracias a Dios por la oportunidad que hemos tenido con el precio del café, que se disparó en gran medida por los impuestos del 50 por ciento que Estados Unidos impuso a Brasil, mientras que a nosotros solo nos aplicaron el 10 por ciento. Eso ha mantenido el precio alto y ha permitido que entren más divisas”, desglosó.

El empresario agregó que el flujo récord de remesas es determinante para sostener el consumo interno y compensar la falta de dinamismo productivo en otros sectores.

“Nunca habíamos visto algo así. Gracias a los hondureños que emigraron y están enviando dinero, el país ha podido sostenerse. Pero eso no es desarrollo, es sobrevivencia”, lamentó.

De acuerdo con sus declaraciones, la dependencia de las remesas y de los factores externos no representa una solución sostenible para la economía nacional, sino una señal de vulnerabilidad estructural que puede agravarse si no se fomenta la inversión local.

Facussé expresó “preocupación” por el cierre y traslado de empresas hacia países vecinos, principalmente Guatemala y El Salvador, donde encuentran mejores condiciones económicas y seguridad jurídica.

“Muchas empresas se están yendo a Guatemala y El Salvador. No es solo por baja demanda, sino porque aquí no existen las condiciones”, alertó.

El empresario también advirtió que la fuga de capitales y la pérdida de empleos formales reflejan la falta de confianza del sector privado, lo que podría tener consecuencias directas en la estabilidad social y el crecimiento económico a corto plazo.

Llamó al gobierno a restablecer la confianza en el país mediante políticas claras de protección a la propiedad privada y estímulo a la inversión productiva, y advirtió que “sin inversión no hay empleo, y sin empleo no hay desarrollo. Es así de simple”. OB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias