miércoles, octubre 29, 2025
spot_img
InicioELECCIONES GENERALES 2025Asfura: Si atentan contra la democracia “van a ver un pueblo enardecido”

Asfura: Si atentan contra la democracia “van a ver un pueblo enardecido”

Tegucigalpa, Honduras

*** Asfura advirtió que el partido gobernante “le está apuntando con una pistola cargada a la democracia”.

El candidato presidencial del Partido Nacional, Nasry “Tito” Asfura, alertó que el partido de gobierno, Libertad y Refundación (Libre) enfrentará a un pueblo enardecido si persiste en sus acciones y atentados contra la democracia de Honduras.

“Le están apuntando con una pistola cargada a la democracia, si le jalan al gatillo, van a ver un pueblo enardecido”, expresó.

El pronunciamiento del candidato “Tito” Asfura, se produce en un ambiente político tenso orquestado por el oficialismo, debido a las crecientes denuncias de persecución contra las autoridades electorales y la oposición, en medio de un conflicto que involucra al Ministerio Público, el Consejo Nacional Electoral (CNE), el Tribunal de Justicia Electoral (TJE), el Congreso Nacional y las Fuerzas Armadas (FFAA).

El Fiscal General Johel Zelaya ordenó investigaciones y reveló los audios presentados por el consejero del CNE, Marlon Ochoa, en los que se atribuye a una consejera electoral, un diputado y un militar activo una presunta conspiración para alterar resultados presidenciales, decisión que fue interpretada por diversos sectores como un uso político del Ministerio Público y un intento de criminalizar a quienes integran los entes electorales.

En paralelo, los magistrados del TJE, Mario Flores Urrutia y Miriam Barahona, denunciaron presiones y amenazas por sus resoluciones judiciales, mientras la magistrada Barahona alertó incluso sobre posibles órdenes de captura en su contra y en contra de su compañero de sala.

Lo anterior igual deriva en la crisis dentro del Consejo Nacional Electoral, donde la consejera Cossette López también afirmó ser objeto de una campaña de descrédito tras los audios divulgados por el Ministerio Público, y alertó que “la persecución es real” y que su vida corre peligro, mientras el Partido Nacional denunció una estrategia del oficialismo para removerla junto con el magistrado Urrutia del TJE y así controlar los órganos electorales.

El conflicto se agrava por la falta de sesiones en el Congreso Nacional, la parálisis legislativa y la eventual imposición de una Comisión Permanente, sumado a que el Legislativo no aprueba el presupuesto correspondiente a la Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización (UFTF), encargada de fiscalizar el financiamiento de las campañas electorales.

A todo lo demás, también hay que sumar que la reciente solicitud del jefe de las Fuerzas Armadas de Honduras, Roosevelt Hernández, para recibir las actas electorales a nivel presidencial, que, según analistas, es un indicio del avance hacia la consolidación de un régimen autoritario. Diversos sectores consideran que dicha pretensión representa una desviación del orden constitucional, al colocar a la institución castrense en un rol ajeno a sus funciones y más cercano a los intereses del poder político, en este caso el oficialista Libre.

Ante el panorama de incertidumbre e instrumentalización del Ministerio Público, Asfura advirtió que el partido gobernante “le está apuntando con una pistola cargada a la democracia” y que, si persiste en su intento de alterar las reglas del proceso electoral, “va a ver un pueblo enardecido”. OB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias