jueves, octubre 30, 2025
spot_img
InicioNACIONALESEn Honduras no hay especialistas ni tecnología para verificar audios del MP,...

En Honduras no hay especialistas ni tecnología para verificar audios del MP, advierte experto

Tegucigalpa, Honduras

*** Experto advierte que Honduras carece de especialistas y herramientas para verificar si los audios del CNE fueron generados con inteligencia artificial.

El ingeniero en informática Eddy Ordóñez expuso que en Honduras no existen expertos ni recursos tecnológicos capaces de determinar con certeza si los audios presentados por el Ministerio Público, en los que presuntamente se escucha la voz de una consejera del Consejo Nacional Electoral (CNE), fueron creados mediante inteligencia artificial.

Ordóñez indicó que el país carece de la capacidad técnica y forense necesaria para validar la autenticidad de ese tipo de grabaciones, pese a que sí existen métodos especializados en otros lugares del mundo.

El experto explicó que “simplemente se requieren grabaciones claras de la persona” para realizar una clonación de voz mediante inteligencia artificial, y que mientras más audios existan de una fuente, más precisa será la réplica.

Además, recordó que “ya hemos visto ejemplos de clonaciones que son muy fáciles para el oído humano”, aunque aclaró que existen procedimientos científicos que pueden detectar diferencias imperceptibles. “Hay algo que se llama análisis de espectral forense del audio, así como existen el análisis forense para las firmas también existen el análisis forense para el audio donde se hace ese análisis espectral donde se miran entonaciones, se miran respiros, qué tanto suspira la persona”.

“Yo le estoy solicitando al fiscal que diga qué análisis le hicieron, qué estudio en el extranjero hizo este análisis forense espectral para poder determinar de qué es válido, pero si hay herramientas para determinarlo, pero eso se tiene que hacer mediante un experto que estoy seguro que Honduras no lo tiene”, declaró.

El ingeniero insistió en que la única forma de validar la autenticidad de los audios sería mediante cooperación internacional, ya que el país no cuenta con la capacidad técnica ni profesional para realizarlo. “Existen antecedentes en donde se ha solicitado la colaboración de institucionales extranjeras para poder hacer este tipo de análisis”, recalcó, y esa sería la vía más confiable para establecer la veracidad de las grabaciones.

“Ahora con los audios se tiene que mandar a hacer un estudio análisis a instituciones especializadas para determinar esto, existen las herramientas para determinar si una voz es generada por ella o es natural, sí existen, que, si las tenemos a disposición en Honduras, no las tenemos”, reiteró.

Ordóñez añadió que el problema no solo es tecnológico sino también legal, pues las grabaciones deben cumplir con procedimientos judiciales y “a través de una escucha donde toda la cadena de custodia del audio se ha mantenido y entiendo que eso no existe”, por lo que advirtió que el Ministerio Público podría enfrentar serias dificultades procesales.

Advirtió que, sin controles técnicos ni legales, la presentación de audios como prueba puede derivar en caos institucional. “Se va a volver un circo el Ministerio Público con todo el mundo llevando pruebas de audios diciendo éste me insultó, éste me amenazó y todo generado por inteligencia artificial”, expresó.

En algunos de los audios revelados por el Ministerio Público presentan “diferentes cambios de ambiente en el fondo” y parecen realizados “por alguien inexperto incluso ni siquiera alguien experto en inteligencia artificial”.

Por su parte, el experto en seguridad digital Mario Cerna coincidió en que la autenticidad de los audios depende de la trazabilidad y del acceso a la fuente original.

Cerna señaló que no de los elementos importantes “es la trazabilidad”, es decir, “saber cómo se grabó el audio, saber quién es la fuente original que lo facilitó porque esto va a determinar sin duda alguna qué herramienta se utilizó en el caso de que haya sido manipulado el audio”. Así también los especialistas en lingüística deben analizar la dicción, el ruido de fondo y las palabras utilizadas por las funcionarias para determinar su autenticidad. OB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias