viernes, octubre 31, 2025
spot_img
InicioPolíticaCrece incertidumbre electoral porque la Presidenta ordena “por encima de la Constitución”

Crece incertidumbre electoral porque la Presidenta ordena “por encima de la Constitución”

Tegucigalpa, Honduras

*** La socióloga explicó que el panorama electoral está ensombrecido a partir de la pérdida de control de Libre sobre el CNE.

La exrectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Julieta Castellanos, advirtió que Honduras atraviesa un escenario político cada vez más tenso e incierto, y más con la presidenta Xiomara de Zelaya que ordenó a las Fuerzas Armadas el “resguardo de las actas de resultados” y otros mandos que estarían por encima de la Constitución.

En su análisis, Castellanos expuso que en el que el partido Libertad y Refundación (Libre), pese a haber controlado las instituciones electorales, ya comenzó “a perder el poder y la narrativa del proceso”, y exhortó directamente a la presidenta Xiomara de Zelaya: “Señora presidenta, usted no puede otorgar facultades por encima de la Constitución”.

La socióloga explicó que el panorama electoral está ensombrecido a partir de la pérdida de control de Libre sobre el Consejo Nacional Electoral (CNE) y del resquebrajamiento de la alianza legislativa que sostenía su poder y quedó evidenciado tras la sesión autoconvocada por la oposición el 28 de octubre y la negativa del CNE a inscribir candidatos oficialistas en Olancho y Valle.

Desde ese punto, “Libre comenzó a perder el control antes del día 28” y la situación derivó en una ofensiva política y judicial contra consejeros y opositores, acompañada por una tensa intervención de las Fuerzas Armadas convocadas por el CNE, lo revivió temores sobre un retroceso democrático y sobre los límites constitucionales de la autoridad militar.

“El Jefe del Estado Mayor Conjunto solicitó verbalmente recibir de forma simultánea las actas que se transmiten desde las Juntas Receptoras de Votos para ‘garantizar la transparencia del proceso electoral’”, relató Castellanos.

“Señora presidenta, usted no puede otorgar facultades por encima de la Constitución de la República”, reiteró la exrectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.

El texto también revisó el contexto de las primarias, donde Libre “escondió sus malos datos” tras malos resultados en varios departamentos, y en Cortés y Francisco Morazán el partido oficialista quedó por debajo de los candidatos del Partido Liberal y del Partido Nacional, evidenciando una tendencia desfavorable en las encuestas.

Añadió que estudios de opinión de cinco firmas, entre ellas Demoscopía, Le Vote, Macrodata, Tracking y Paradigma, ubican a Rixi Moncada en tercer lugar con desventajas de entre 12 y 20 puntos, mientras CID Gallup reporta un empate técnico entre los tres principales candidatos, lo que sería un intento de Libre por mantener viva la idea de una competencia cerrada.

Castellanos también mencionó que el Ministerio Público “presentó unos audios donde se le atribuyen a la consejera Cossette López, al diputado Tomás Zambrano y a un Oficial de las Fuerzas Armadas como los autores de una presunta conspiración electoral”, que solo agravan la confrontación institucional y eleva la tensión política a pocas semanas de los comicios.

“El guion está servido, la candidata Moncada ya pidió la renuncia de López y Hugo Noé Pino, designados voceros en esta crisis, han seguido el guion pidiendo la renuncia”, sostuvo la analista.

Al cerrar su reflexión, Castellanos advirtió que, a treinta días de las elecciones, el proceso que parecía seguro ahora “se ha vuelto incierto”, pues ninguno de los escenarios (desde la postergación de los comicios hasta la impugnación de resultados) puede descartarse. OB/Hondudiario

Ante este panorama, estos son algunos de los escenarios posibles, según el análisis de Castellanos

No habrá elecciones el 30 de noviembre. Libre sin el control institucional y con una intención de voto donde la candidata Moncada está estancada en un distante tercer lugar, no se someterá al veredicto popular. Un escenario temerario dado el contexto internacional.

Elecciones con resultados negociados. Libre no dejará el poder, y solo saldrá de casa presidencial reteniendo una cuota de poder que le permita estar entre los 86 diputados para negociar Corte Suprema de Justicia (CSJ), Ministerio Público (MP), Tribunal Superior de Cuentas (TSC) y Procuraduría General de la República (PGR); pero especialmente, negociar impunidad y protección ante amenazas externas. Esta sería una negociación tripartidaria. Si al coordinador de Libre no le ofrecen una salida “satisfactoria” no se detendrá y saboteará el proceso electoral.

Se realizan elecciones bajo presión, amenazas e incertidumbre. Y se instala la idea de unas elecciones violentas que generen miedo para que los ciudadanos se ahuyenten de los centros de votación, o no estén presentes cuando se cuenten los votos, para ello, Libre cuenta con las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y más de 30 mil Colectivos, ya organizados por la dirigencia del partido.

Libre se retira del proceso electoral. Al no lograr la destitución de la consejera Cossette López y si no se produce un requerimiento fiscal, Libre se retira, denuncia falta de garantías, y obstruye el desarrollo de las elecciones, entrando a una crisis política, forzando una negociación, que puede llevar a extender el período del actual gobierno.

Hay elecciones, pero no se aceptan los resultados. Las denuncias adelantadas de fraude y de triunfos tempranos, “a las 12:00 M ya habremos ganado” y no se aceptan los resultados oficiales, puede llevar a que más de un candidato se declare ganador, se activen los grupos violentos, y se instalen la confusión, la ingobernabilidad y la violencia.

Se desarrollan elecciones transparentes, ampliamente concurridas. Los resultados registran una diferencia significativa e irrefutable entre el primer y segundo lugar. Observación Nacional e Internacional creíble en sus informes. Se aceptan los resultados. El escenario ideal, y el que debería tener Honduras con instituciones creíbles, y con políticos responsables y comprometidos.

 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias