*** Para el año 2025, Honduras ha sido escenario de casi medio centenar de hechos violatorios a la libertad de expresión que van desde amenazas, agresiones, hostigamiento, intimidación, desplazamiento forzado.

El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) adivirtió que la libertad de prensa en Honduras sigue en amenazas, por lo que exhortó a las autoridades a implementar mecanismos de prevención para que los periodistas ejerzan su labor libremente sin temor a la violencia.
Esta advertencia surge en el marco del Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas, que se conmemora el 2 de noviembre de cada año, el Conadeh también instó, al Estado a fortalecer los mecanismos de investigación para reducir los índices de impunidad que, solo en delitos contra la vida, rondan el 88 por ciento de los casos.
Según las estimaciones, para el año 2025, Honduras ha sido escenario de casi medio centenar de hechos violatorios a la libertad de expresión que van desde amenazas, agresiones, hostigamiento, intimidación, desplazamiento forzado, el cierre temporal de un medio de comunicación, solicitudes para revelar la fuente y la muerte violenta de dos personas vinculadas a medios de comunicación.

Asimismo, para febrero en una acción en contra de la libertad de prensa, luego que el alto mando militar impulsara acciones para forzar a una decena de medios a revelar su fuente, situación que se constituye una clara violación a los principios fundamentales del periodismo y los derechos constitucionales e internacionales que protegen la confidencialidad de la información.
Además, el ente de derechos humanos recalcó quw es motivo de preocupación ya que, con ese tipo de actos, se incita al odio público y se pone en riesgo la integridad de quienes ejercen la labor periodística, además que en ciertos casos se responsabilizan a miembros policiales, funcionarios públicos, o incluso simpatizantes del partido Libertad y Refundación (Libre).
Ante ello, para el 2025 alrededor de 9 departamentos del país fueron escenario de hechos violatorios a la libertad de expresión, sin embargo, el mayor riesgo, para el ejercicio esta profesión, se concentra en Francisco Morazán y Cortés, además que el Conadeh registró, entre el 2001 y el 2025, la muerte de 103 personas vinculadas a medios de comunicación, entre periodistas, locutores, fotógrafos, operadores, editores, camarógrafos y propietarios, cuyos crímenes se mantienen impunes en el 88 por ciento de los casos.

Según datos oficiales de la inseguridad para periodistas, comunicadores sociales y demás trabajadores en medios de comunicación, en Honduras, 16 de los 18 departamentos del país han sido escenario de muertes violentas, sin embargo, el 75 por ciento se registró en Francisco Morazán (23), Cortés (20), Copán (10), Yoro (8), Atlántida (8) y Olancho (8). ED/Hondudiario



