*** López expuso que el ambiente de hostilidad que enfrenta, derivado de denuncias públicas y difamatorias, se ha agravado.

La consejera propietaria del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López Osorio, informó mediante oficio que solicitó abstenerse de participar en el procedimiento especial para la contratación del servicio de transporte pesado para la distribución y retorno de las maletas electorales, kits tecnológicos y otros materiales esenciales para las elecciones generales de 2025, decisión que justificó en razones de índole institucional y personal.
La funcionaria manifestó que durante los últimos meses su labor dentro del órgano electoral ha estado marcada por “una serie de ataques sistemáticos que han trascendido lo político y lo institucional, afectando profundamente mi integridad personal y familiar”, situación que describió como una campaña de desprestigio acompañada de presiones psicológicas, filtraciones maliciosas y acciones judiciales dirigidas a quebrantar su voluntad.
Según el documento, López expuso que el ambiente de hostilidad que enfrenta, derivado de denuncias públicas y difamatorias, se ha agravado con acusaciones provenientes de otros miembros del ente electoral y “de la propia Presidenta de la República”, lo que en su criterio afecta la percepción de imparcialidad en el ejercicio de sus funciones y compromete su seguridad personal.

En ese contexto, aclaró que su decisión no responde a desinterés en el proceso electoral, sino a la necesidad de proteger su integridad y la del organismo que representa, asegurando que “me abstengo de seguir conociendo asuntos relacionados con dicho proceso de contratación, limitando mi intervención únicamente en lo estrictamente indispensable, como el nombramiento del recurso humano del CNE que corresponde nominar por mi Despacho”.
“Esta decisión obedece a razones de índole institucional y personal. No es fácil continuar conociendo expedientes y decisiones de alto impacto nacional cuando cada paso conlleva el riesgo de ser instrumentalizado, tergiversado o castigado. La carga emocional y el desgaste humano que esto implica no pueden ser ignorados”, expuso.
“La defensa de la institucionalidad no puede depender del sacrificio silencioso de quienes la sostienen”, aseveró.
Dentro del documento, la consejera invocó los artículos 16, 17, 19, 20 y 24 de la Ley Electoral, que regulan la integración de suplentes y el quórum necesario para las decisiones del Pleno, por lo que solicitó que “se integre a uno de los suplentes conforme a la rotación que corresponda, a fin de garantizar el quórum legalmente requerido para las sesiones del Pleno y asegurar la continuidad de las decisiones institucionales en el marco de la ley”.

López citó además los artículos 61, 65, 68, 76, 321 y 322 de la Constitución de la República, recordando que “la persona humana es el fin supremo de la sociedad y del Estado”, y subrayó que la permanencia en condiciones de hostigamiento “podría exponerme a peligros reales, no solo en el plano jurídico, sino en el físico y moral”, al tiempo que reiteró su deber de cumplir y hacer cumplir la ley bajo juramento.
López Osorio puntualizó que su solicitud busca preservar la independencia e imparcialidad del CNE como órgano colegiado, autónomo y con funciones exclusivas en materia electoral.
“La continuidad en el conocimiento de ciertos asuntos electorales, en un contexto de hostigamiento sostenido y desprotección institucional, podría comprometer no solo mi seguridad personal, sino también la independencia e imparcialidad que exige el artículo 52 constitucional respecto al funcionamiento del Consejo Nacional Electoral”, concluyó. OB/Hondudiario



