*** Honduras entró a la fase decisiva de las elecciones generales del 30 de noviembre.

La expresidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Juliette Handal, cuestionó el deterioro del Estado de derecho en el país y advirtió que la falta de respeto a la Constitución impide el funcionamiento institucional, en un llamado a replantear las bases legales y éticas sobre las que descansa la democracia hondureña.
Handal explicó que “no funciona el Estado de derecho que tenemos, porque cada quien quiere que las cosas funcionen con base en sus intereses”, y precisó que esta situación se debe a la falta de respeto a las normas que rigen la convivencia institucional, un problema que impide avanzar hacia un modelo de justicia y equidad que responda al bien común.
“Si el respeto a la Constitución y quienes la deben hacer respetar hagan su trabajo”, declaró la exdirigente empresarial, un reclamó sobre deterioro institucional del país que obedece a la ausencia de responsabilidad de las autoridades llamadas a cumplir la ley y velar por su cumplimiento.

“Aquí seguimos pensando, que, como alguien no hizo bien, violó las leyes, violó la Constitución, entonces hay que seguirlo haciendo. Yo creo que tiene que haber un paro y solo así comenzaremos a tener un futuro mejor como país”, cuestionó.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa (CCIT), Daniel Fortín solicitó a los tres consejeros del CNE “anteponer el bien del país y cumplir su función: garantizar elecciones transparentes, contribuir a la paz y estabilidad que nuestro país merece”.
Además, manifestó que “Honduras necesita instituciones que trabajen conforme a ley, por la democracia, no enfrentadas entre sí”, y pidió a las demás instancias del Estado “permitirles cumplir su labor sin presiones ni intimidaciones”.
Honduras entró a la fase decisiva de las elecciones generales del 30 de noviembre, en medio de un escenario de fuerte polarización política y creciente tensión pública, agudizado por denuncias de presunto fraude, difusión de audios que apuntan a una posible manipulación de resultados y una marcada desconfianza hacia las instituciones encargadas del proceso electoral. OB/Hondudiario



