lunes, noviembre 3, 2025
spot_img
InicioCongreso NacionalUNAH: Comisión Permanente “no representa al pueblo ni puede tomar decisiones políticas”

UNAH: Comisión Permanente “no representa al pueblo ni puede tomar decisiones políticas”

Tegucigalpa, Honduras

*** La UNAH recordó que su mandato constitucional la compromete con el fortalecimiento del Estado de derecho.

La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) emitió un pronunciamiento en el que definió su postura respecto al papel de la Comisión Permanente del Congreso Nacional, ante las tensiones políticas y cuestionamientos sobre las competencias de dicho órgano.

En el documento, la UNAH recordó que su mandato constitucional la compromete con el fortalecimiento del Estado de derecho y la promoción del pensamiento crítico para la transformación del país.

El comunicado establece que “la Comisión Permanente no reemplaza al Congreso”, aclarando que su función es garantizar la continuidad institucional cuando el Congreso está en receso y que “no representa al pueblo ni puede tomar decisiones políticas o soberanas en nombre del Congreso”.

La Universidad precisó que este órgano “solo puede actuar dentro de los límites que marca la Constitución”, y advirtió que si asume funciones que no le corresponden “pierde legitimidad y actúa fuera de la ley”, con lo cual se compromete la naturaleza jurídica que le otorga validez a sus resoluciones dentro del marco constitucional.

El documento amplía que la Comisión Permanente “no tiene poder para destituir funcionarios, tomar decisiones en ejercicio del poder político ni intervenir en temas electorales o presidenciales”, atribuciones que son exclusivas del pleno del Congreso Nacional, del Consejo Nacional Electoral y del Tribunal de Justicia Electoral, y que asumirlas “viola la Constitución y el principio democrático”.

La UNAH advirtió que los actos de la Comisión Permanente “pueden ser revisados por la justicia” y de realizar acciones fuera de su competencia “pueden ser impugnadas ante la Sala de lo Constitucional mediante la garantía de Amparo o acción de Inconstitucionalidad”.

La Comisión Permanente “debe actuar con prudencia y respeto a la ley” y debe ser un ejemplo de “responsabilidad institucional, actuando solo cuando la ley lo permite y evitando extralimitarse”.

“Su función es cuidar la legalidad, no ejercer el poder político”, aclaró la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.

Además, enfatizó que este órgano es una figura necesaria para garantizar la continuidad del Estado, pero “su poder tiene límites claros”, y advirtió que cualquier intento de ampliar sus atribuciones “más allá de lo que establece la Constitución debilita la democracia, la separación de poderes y el orden republicano”.

El centro de estudios superiores expresó que “en estos momentos en que el país necesita confianza y estabilidad”, en necesario fortalecer la justicia y mantener el equilibrio entre los poderes del Estado. OB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias