martes, noviembre 4, 2025
spot_img
InicioNACIONALES¡Rompamos cadenas y liberemos al estado democráticos de derecho!

¡Rompamos cadenas y liberemos al estado democráticos de derecho!

Tegucigalpa, Honduras

¡ROMPAMOS CADENAS Y LIBEREMOS Al ESTADO DEMOCRATICO DE DERECHO!        – POR LA  DIGNIDAD HUMANA COMO GUÍA DE LA TRANSFORMACIÓN NACIONAL DE HONDURAS –

 Por el ciudadano, Dr. H. Roberto Herrera Cáceres

Nuestros próceres, José Cecilio del Valle y Francisco Morazán, servidores de la Patria hondureña y centroamericana, leales cumplidores de la Constitución y defensores permanentes de la democracia: nos previnieron y anticiparon, a los pueblos de ayer y de hoy, de las graves consecuencias que provocaron las arbitrariedades de los “políticos”, en aquellos tiempos.

Desde entonces, apremiaron a las generaciones por venir a prevenir y hacer frente solidario ante los intereses personales y los atentados contra la Constitución y la democracia,  porque la falta de interés y de acción soberana colectiva recrearía constantemente el ambiente propicio para que la mala hierba se reprodujera siempre, lo que es lo que ha ocurrido y nos ha traído a la lamentable  situación de incumplimiento constitucional, vulneraciones constantes a la dignidad humana e injusticia social que hemos venido experimentando, hasta la fecha.

El Sabio Valle nos comunicó y advirtió, lo siguiente: “El beneficio particular de un individuo o familia no es título justo, ni debe presumirse de un gobierno instituido para el bien universal de todos…Si un gobierno injusto tiende a la felicidad de unos y olvida la de otros, comenzará entonces la tiranía y la destrucción. Se acabará la sociedad y las Ciencias se acabarán con ella…”. El General Francisco Morazán, nos señaló y previno que: “Si todas las autoridades faltan a sus obligaciones, la libertad peligra y los que componen la sociedad se hallan en el caso de recobrar la facultad que delegaron en los que han abusado del poder”.

En el 2025, nosotros la ciudadanía electora de jóvenes, adultos y adultos mayoresvamos todos (as) a votar para romper las cadenas que nos atan al injusto y pernicioso desorden social del pasado y al actual presente de pobreza, desempleo, subdesarrollo y captura del Estado por la corrupción, crimen organizado y otros males públicos. Vamos a liberarnos así de influencias negativas que limitan la vida digna en democracia viva, libertad, bienestar común y  progreso social y personal.

Lograremos iniciar esa  transformación nacional, desde las próximas elecciones generales del 30 de noviembre 2025, con nuestro voto consciente y responsable en favor de compatriotas honrados y capaces que integren un buen Gobierno; y – a partir de ese paso – con nuestra necesaria participación activa en los asuntos públicos, municipales y nacionales.

Los (as) ciudadanos hondureños (as) podemos transformar Honduras. El poder soberano del Estado está en nosotros, el pueblo de Honduras; y depende de nuestra propia voluntad y y capacidad de lograr solidaridad activa en el logro del superior propósito de dignidad humana, depositando nuestro voto meditado y consciente, seguido de nuestra necesaria y constante participación política, a partir de dicho voto digno. Hagamos realidad los derechos y las expectativas de vida digna expresadas en la Constitución de la República; y, en esa línea de pensamiento, tengamos presente lo expresado en la Proclamación de la Palabra Ciudadana, en Honduras                 

Ello debe ser así, porque la ciudadanía electora está especialmente encargada de ejercer la soberanía del pueblo que es la fuente del poder del Estado de Honduras, de nuestra autodeterminación política y del aseguramiento y facilitación de los recursos, condiciones y oportunidades necesarios para que, todos los habitantes de Honduras, tengamos condiciones básicas de vida digna; y que asimismo podamos participar también en el desarrollo sostenible local y nacional;  y mejorar nuestro bienestar personal, de nuestras familias, de nuestras comunidades locales y de todos (as) nuestros (as) compatriotas en el territorio nacional, velando siempre por la debida protección internacional de nuestros (as) connacionales migrantes.  

El poder soberano del pueblo soberano es la fuente original de donde proviene el poder de la ciudadanía de generar transformación nacional con el auténtico, consciente y meditado ejercicio ético y cívico del derecho humano al sufragio y de la permanente participación pluralista de apoyo, control, vigilancia y exigencia de rendición de cuentas de parte de los ciudadanos (as) gobernantes y de quienes aspiren a desempeñar cargos públicos. Vamos todas y todos a votar responsablemente y, en adelante, a participar activamente – con patriotismo constitucional – en los asuntos de nuestro Estado democrático de Derecho, para construir la anhelada Patria de dignidad humana y bien común e individual, en Honduras.

La voluntad soberana de la ciudadanía  electora y la dignidad y derechos humanos de las personas individuales y del pueblo, son la llave maestra para abrir la puerta que nos dará acceso y posibilitará los medios para la transformación nacional. Ello lo iremos logrando, ejerciendo nuestro derecho de acceso a la información pública, a la transparencia, a la seguridad humana nacional y a la electoral, como parte de la seguridad nacional; y al cumplimiento auténtico y fehaciente de parte de todo servidor público de la Constitución, tratados internacionales y leyes, en especial de lo relativo a la responsabilidad del Estado y sus servidores.

Iniciemos con esperanza más afianzada en nuestra dignidad humana, en nuestro patriotismo constitucional y en la unión constante e indispensable de la pluralista acción democrática proactiva intergeneracional de la juventud, los (as) adultos y adultos mayores, hacia el ciudadano ejercicio soberano de nuestro derecho del sufragio o voto responsable, a seguirse con nuestra participación activa en la transformación nacional. RHC/ hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias