*** Castañeda desglosó que se apersonó a la Corte Suprema de Justicia (CSJ), para conocer los avances sobre el recurso presentado contra el estado de excepción.

El director de Seguridad y Justicia, de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), Nelson Castañeda, mencionó que se emitió una segunda comunicación a la Casa Presidencial para que se remitan los antecedentes del estado de excepción a la Sala de lo Constitucional.
En ese sentido, Castañeda desglosó que se apersonó a la Corte Suprema de Justicia (CSJ), para conocer los avances sobre el recurso presentado contra el estado de excepción. “Hay una ilegalidad en la extensión de los estados de excepción porque no han sido ratificados en el Congreso Nacional”.
Asimismo, Nelson Castañeda indicó que los magistrados de la Sala Constitucional pidieron en una segunda comunicación a Casa Presidencial remita los antecedentes del estado de excepción, “si no hay respuesta buscaremos los medios legales para que el pronunciamiento de la Sala Constitucional sea emitido antes del proceso electoral”.

Cabe recordar que por parte del Gobierno se realizó una ampliación del estado de excepción, el cual entró en vigencia el 29 de septiembre y se postergará hasta el 12 de noviembre, previo a celebrarse las elecciones generales.
La decisión fue confirmada por el director de Comunicación de la Secretaría de Seguridad, Miguel Martínez Madrid, y el ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez Velásquez, quienes coincidieron en que la prórroga es necesaria para continuar enfrentando a maras, pandillas y estructuras criminales.
Martínez Madrid declaró que se trata de “una mala noticia” para las maras y pandillas, el crimen organizado y los narcotraficantes, pero una “muy buena noticia para el resto de Honduras”. Aseguró que, gracias a esta política de Estado en materia de seguridad, la tasa de muertes violentas ha continuado a la baja en comparación con 2024, año que ya había registrado la cifra más baja en dos décadas. ED/Hondudiario



