*** Más de 90 jóvenes, madres y padres de familia participaron en la charla “Hablemos del Abuso Sexual Infantil”.

En el marco del programa Comunidades Fuertes, la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) desarrolló la charla “Hablemos del abuso sexual infantil” en el Instituto Central Vicente Cáceres, con el propósito de sensibilizar a las madres y los padres sobre la prevención, detección y denuncia de casos de abuso sexual infantil.
La jornada se realizó durante la sesión de escuela para padres y contó con la participación de 90 asistentes, entre madres, padres y jóvenes. El equipo de Comunidades fuertes de ASJ facilitó un espacio interactivo y reflexivo que permitió a las familias comprender la importancia de crear entornos protectores y fortalecer la confianza con sus hijos e hijas.
Durante la actividad se proyectó un video educativo elaborado por ASJ, que introdujo el tema desde una perspectiva empática y participativa. A través de dinámicas grupales, los asistentes reflexionaron sobre cómo pueden existir acciones cotidianas que vulneren el consentimiento y cómo estas pueden ser punto de partida para enseñar el respeto hacia el cuerpo y los límites personales.
Asimismo, se abordaron temas claves como la importancia de llamar las partes del cuerpo por su nombre correcto, hablar abiertamente sobre los riesgos de abuso y establecer canales de comunicación franca entre padres e hijos. De igual forma, se socializó la ruta oficial de denuncia, destacando los mecanismos anónimos, presenciales y telefónicos disponibles para reportar casos de abuso sexual infantil.

Los padres de familia demostraron interés durante toda la actividad participando en dinámicas y reflexiones. La charla permitió aprender a crear espacios de confianza, hablar sobre el abuso sexual infantil sin temor, para establecer límites frente a las personas que les incomoden o intenten tocarlos, generando un impacto positivo en la prevención del abuso infantil.
Por medio de iniciativas como estas, ASJ continúa impulsando acciones de prevención del abuso sexual infantil, movilizando a familias, docentes y lideres comunitarios para fortalecer la protección integral de la niñes y adolescencia hondureña.
A través de la campaña “No me toqués”, ASJ sensibiliza y moviliza a familias y líderes comunitarios para prevenir el abuso sexual infantil en entornos vulnerables. A la fecha, más de 2,000 personas han sido beneficiadas directamente a través de jornadas informativas, brigadas médicas y actividades recreativas en ocho sectores de Tegucigalpa. AB/Hondudiario



