lunes, noviembre 10, 2025
spot_img
InicioEconomíaPoder adquisitivo de hondureños cae pese a repunte en divisas, advierte economista

Poder adquisitivo de hondureños cae pese a repunte en divisas, advierte economista

Tegucigalpa, Honduras

*** El incremento de las reservas internacionales no se traduce en una mejora real para las familias.

El economista del Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (Fosdeh), Mario Palma, advirtió que, pese a que el país acumula más de 16 mil millones de dólares en divisas, el poder adquisitivo de los hogares continúa disminuyendo debido al deslizamiento del lempira frente al dólar, fenómeno que está erosionando la capacidad de compra de la población.

Palma señaló que el incremento de las reservas internacionales no se traduce en una mejora real para las familias, ya que la inflación mantiene elevados los precios de bienes y servicios esenciales, limitando el consumo interno y el dinamismo económico.

En ese contexto, explicó que el repunte de las divisas obedece principalmente a factores coyunturales y no estructurales.

“Uno de los errores que más aporta a las divisas tiene que ver con la remesa”, afirmó el especialista, ya que el flujo de envíos desde Estados Unidos y el aumento del precio del café en el mercado internacional favorecen temporalmente las exportaciones y el ingreso de divisas al país.

No obstante, el economista alertó sobre el efecto directo del tipo de cambio en la economía doméstica. “Cada vez que el lempira se va deslizando, se requieren más lempiras para pagar los precios en dólar”, subrayó, y así el encarecimiento de los productos importados deteriora el poder de compra y agrava el costo de vida de los hondureños.

Inflación dentro del rango de tolerancia

La inflación interanual de Honduras entre enero y octubre se situó en el 4,85 por ciento, por encima del 4,05 por ciento registrado en el mismo período de 2024, debido a los subsidios estatales a los combustibles y a la energía eléctrica, informó el Banco Central (BCH).

Según el informe oficial, la inflación interanual se mantiene dentro del rango de tolerancia de mediano plazo establecido por la Autoridad Monetaria, que oscila entre el 3 por ciento y el 5 por ciento (4,0 por ciento ± 1,0 punto porcentual).

Las medidas de subsidio a los combustibles y a la energía eléctrica aplicadas por el Gobierno redujeron la inflación interanual en alrededor de 0,65 puntos porcentuales; sin esas ayudas, la tasa habría alcanzado aproximadamente el 5,50 por ciento, añadió el BCH.

Además, señaló que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se desaceleró en octubre, situándose en el 0,24 por ciento, lo que representa una caída de 0,17 puntos porcentuales frente a septiembre, cuando el IPC fue del 0,41 por ciento. OB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias