*** La organización exhortó a la ciudadanía a participar de forma activa y vigilante en los comicios generales del 30 de noviembre.

La Red por la Equidad Democrática en Honduras (REDH) expresó su preocupación por las declaraciones del consejero electoral Marlon Ochoa, quien a través de la red social X manifestó que el simulacro del sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (TREP) del pasado fin se semana resultó un fracaso.
Al respecto, la organización consideró que ese tipo de afirmaciones, provenientes de una autoridad del Consejo Nacional Electoral (CNE), pueden debilitar la institucionalidad y aumentar la desconfianza ciudadana en el proceso.
En su pronunciamiento, la REDH lamentó el tono del mensaje difundido por el funcionario y señaló que “en lugar de fortalecer la institucionalidad y la credibilidad del órgano electoral, más bien agudizan la desconfianza ciudadana en el proceso democrático”. De acuerdo con el comunicado, las expresiones públicas sobre un supuesto fracaso técnico carecen de análisis transparente y exhaustivo.

“Recordamos que la finalidad de un simulacro es precisamente identificar posibles fallas técnicas, logísticas u operativas con el propósito de corregirlas antes del día de las elecciones”, indicó la organización.
El organismo advirtió que calificar un ejercicio técnico como un “fracaso” sin haber completado una revisión abierta y verificable “puede generar desinformación y contribuir a un clima de desconfianza innecesario en torno al sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP)”. Con ello, pidió a las autoridades mantener prudencia y comunicar los resultados con base en evidencia técnica.
La Red también alertó sobre denuncias relacionadas con la jornada del simulacro, en la que se habrían registrado incidentes en varios centros de votación. Señaló que, según reportes preliminares, “personal militar habría impedido el ingreso de representantes de los partidos Nacional y Liberal”, lo que (de confirmarse) constituiría una vulneración a los principios de equidad y transparencia.

“Es necesario investigar estos hechos que, de confirmarse, vulneran los principios de equidad, acceso y transparencia que deben regir en todas las etapas del proceso electoral”, se lee en el comunicado.
La REDH lamentó que, pese a sus solicitudes, el CNE no haya autorizado su presencia como observadora durante el simulacro, ya que la observación nacional “es un componente fundamental de la transparencia electoral”. En esa línea, reiteró la importancia de que se permita la participación de la sociedad civil y de organismos internacionales en la supervisión del proceso.
“Reiteramos nuestro compromiso con la defensa de elecciones libres, transparentes y verificables, e instamos al CNE a fortalecer los canales de comunicación, rendición de cuentas y diálogo con todos los sectores”, destacó.
La organización exhortó a la ciudadanía a participar de forma activa y vigilante en los comicios generales del 30 de noviembre. “Exhortamos a la población votante a participar como observador activo del proceso electoral sin miedo, con emoción democrática, actitud cívica y acudiendo masivamente a las urnas este 30 de noviembre”, concluyó. OB/Hondudiario




