lunes, noviembre 10, 2025
spot_img
InicioELECCIONES GENERALES 2025Señalan que no hay razón para que Honduras vaya a elecciones en...

Señalan que no hay razón para que Honduras vaya a elecciones en un estado de excepción

Tegucigalpa, Honduras

*** El proceso electoral debe desarrollarse en un ambiente de libertad y respeto.

El general en condición de retiro Isaías Barahona calificó como irresponsable e innecesaria la decisión del Gobierno de mantener un estado de excepción durante las elecciones generales del próximo 30 de noviembre, medida que vulnera las garantías ciudadanas y contradice los principios democráticos.

El proceso electoral debe desarrollarse en un ambiente de libertad y respeto, sin restricciones impuestas por el poder político, según expuso.

“Primera vez en la historia de Honduras que un gobierno irresponsable como el partido de gobierno que está actualmente le impone un estado de excepción a un pueblo cuando va a elecciones, el momento electoral debe de respetarse, debemos de seguir exigiéndole a este gobierno irrespetuoso, incompetente a que devuelva las garantías a todo el territorio hondureño, no solo en unas partes como ellos dicen”, expresó el exoficial.

Dentro de su análisis, Barahona destacó que la figura del estado de excepción no ha cumplido su propósito de mejorar la seguridad pública, ya que los índices de criminalidad continúan en aumento.

Además, señaló que la medida ha perdido sentido al no traducirse en resultados concretos y mantenerla durante el proceso electoral genera más incertidumbre que confianza en la ciudadanía.

Así también, la crisis en seguridad sigue deteriorándose y que no hay ninguna razón para tenerlo durante el proceso electoral.

Barahona puntualizó que la prioridad debe centrarse en garantizar la transparencia del voto y el orden democrático, en lugar de aplicar restricciones que afecten los derechos constitucionales de los hondureños.

El Gobierno de la presidenta Xiomara de Zelaya amplió una vez más el estado de excepción parcial en Honduras, medida que entró en vigor este lunes 29 de septiembre a las 6:00 de la tarde y se extenderá hasta el 12 de noviembre, previo a las elecciones generales con la posibilidad de que se pueda volver a extender.

La decisión fue confirmada en su momento por el director de Comunicación de la Secretaría de Seguridad, Miguel Martínez Madrid, y el ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez Velásquez.

Martínez Madrid declaró que se trata de “una mala noticia” para las maras y pandillas, el crimen organizado y los narcotraficantes, pero una “muy buena noticia para el resto de Honduras”. Aseguró que, gracias a esta política de Estado en materia de seguridad, la tasa de muertes violentas ha continuado a la baja en comparación con 2024, año que ya había registrado la cifra más baja en dos décadas. OB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias