*** Los partidos políticos en contienda deben concentrarse en defender los resultados oficiales.

El expresidente de Honduras Porfirio Lobo Sosa minimizó las recientes fallas en el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) y sostuvo que el único documento con validez jurídica en el proceso electoral es el acta emitida en cada mesa.
Lobo Sosa refirió que el sistema de transmisión únicamente ofrece resultados anticipados que no deben provocar alarma ni desconfianza entre la población.
“Si les estorba el TREP, que lo quiten, de todas maneras, van a perder”, expresó el exmandatario. Según el expresidente, la verdadera voluntad del pueblo se verá reflejada en las actas de las Juntas Receptoras de Votos.
Los partidos políticos en contienda deben concentrarse en defender los resultados oficiales y no los datos preliminares que se difunden el día de la elección.
Además, aseveró que la prioridad debe ser garantizar la participación ciudadana y la protección del sufragio en cada etapa del proceso, ya que los hondureños tienen la responsabilidad de asistir a las urnas con convicción y de velar por la transparencia de los comicios como base de la legitimidad democrática.

“El acta es la que vale y ahí se reflejará lo que el pueblo hondureño decida”, reiteró el exgobernante.
En las últimas horas, la candidata presidencial del partido oficialista Libre, Rixi Moncada, declaró que Libre no aceptará la “transmisión tramposa y fallida” del CNE, tras asegurar que el simulacro de transmisión de resultados resultó ser un fracaso.
A pesar que el simulacro del TREP es una prueba técnica del sistema de transmisión, es decir, verificar el funcionamiento de equipos, redes y procedimientos antes de las elecciones reales, la narrativa de la candidata y de Libre es desacreditar cualquier aspecto del proceso, ya que perceptivamente parece que están muy abajo en las encuestas. OB/Hondudiario



