*** El próximo 18 de noviembre se vence el plazo para los hondureños tepesianos en los Estados Unidos.

Los hondureños que están en los Estados Unidos con el Estatus de Protección Temporal (TPS por sus siglas en ingles), tienen la esperanza que la corte de San Francisco, California de un veredicto a favor ya que el 18 de noviembre vence el plazo que habían puesto las autoridades.
Los migrantes tienen orden de acogerse a otro programa migratorio o abandonar los Estados Unidos de manera inmediata. Ahora los hondureños están a la expectativa de la decisión que tome la corte este 18 de noviembre.
En este tema habló la Fundación 15 de Septiembre, Juan Flores: “Estamos muy positivos, porque Honduras no tiene esas condiciones para que puedan retornar 55 mil tepesianos, esperemos recuperar ese beneficio”.

Recientemente se dio a conocer que Al menos 34.220 hondureños fueron retornados a su país entre enero y octubre de 2025, de los cuales el 78,1 por ciento procedía de Estados Unidos, informó este martes el Instituto Nacional de Migración (INM).
Según las cifras oficiales, los retornos de hondureños aumentaron un 22,4 por ciento en comparación con el mismo período de 2024, pasando de 27.961 a 34.220 casos.
El INM detalló que Estados Unidos encabezó las deportaciones, con 26.711 hondureños retornados, equivalentes al 78,1 por ciento del total, en el marco de la política migratoria restrictiva del Gobierno del presidente Donald Trump.

Las autoridades de Tegucigalpa registran que en Estados Unidos viven alrededor de 1,8 millones de hondureños, entre residentes legales e indocumentados, que han escapado por la violencia, la falta de oportunidades laborales, los bajos salarios y la pobreza que afectan a su país.
México ocupó el segundo lugar con 4.139 retornos (12,1 por ciento), seguido por Guatemala, que registró 3.330 deportaciones (9,7 por ciento), añadió la misma fuente.
Además, 40 hondureños fueron repatriados desde países como Gabón, Guadalupe, los Estados Federados de Micronesia y Ucrania. AB/Hondudiario



