*** EEUU exige al CNE, FFAA y políticos respetar el proceso democrático ante los problemas que ha habido en el proceso electoral.

El subsecretario de Estados Unidos, Christopher Landau mediante sus redes sociales manifestó la preocupación que tienen en la Organización de Estados Americanos (OEA), y como país se unen en el rechazo a que haya un atentado contra la integridad del proceso democrático de Honduras.
Al mismo tiempo, instó al Consejo Nacional Electoral (CNE), Fuerzas Armadas (FFAA), y todos los que tienen que ver al respecto, respetar la Constitución y las leyes de la nación.
“EE.UU. comparte la preocupación expresada por la OEA con respecto al proceso electoral que se desarrolla en Honduras por las elecciones del 30 de noviembre. Nuestro gobierno sigue de cerca la situación y exhorta a todas las autoridades competentes, incluidas las electorales y las militares, a que respeten escrupulosamente las leyes y la Constitución de Honduras”, exhortó Landau.
También: “El presidente Donald Trump, el secretario Rubio y yo nos preocupamos profundamente por el hemisferio occidental y responderemos con rapidez y firmeza a cualquier atentando contra la integridad del proceso democrático en Honduras”.

Crisis electoral en Honduras
Ataques a la consejera Cossette López: Denunció públicamente en las últimas horas ser víctima de una campaña de persecución, hostigamiento y tortura psicológica impulsada desde el Gobierno, que está usando “todo el peso estatal de un país” de “arma” contra una sola persona: “yo”, en un mensaje publicado en su cuenta oficial de la red social X.
En su declaración, cuestionó la intensidad de los ataques en su contra y expresó: “¿Hasta dónde piensan llegar? ¿Qué sigue ahora? ¿En boca de quien voy a estar? ¿De sus amigos foráneos? ¿Sus socios políticos ideológicos de los países que ya sabemos? ¿Ya redactaron sus mensajes y la cadena de hostigamiento?”.
“Están enfermos de odio y de poder. ENFERMOS”, afirmó la consejera, en referencia a quienes impulsan las acciones en su contra, y agregó que “soy solo una mujer que resiste. Me están sometiendo a tortura psicológica para que acepte delitos que no he cometido”.

También, luego de dejar su puesto y cederlo a Ana Paola Hall los ataques continuaron: Cossette López manifestó en sus redes sociales que “Mi vida está en peligro”, mientras Marlon Ochoa va “delinquiendo” impunemente en contra de ella a vista y paciencia de un Gobierno que avalan esa violación a los derechos humanos
“MI VIDA ESTÁ EN PELIGRO, esto ya no se trata de narrativas, de adversidades. Me han convertido en objeto de ataques absolutamente desproporcionados, violatorios de derechos humanos, difamatorios y de toda índole”, comenzaba diciendo López en su post en su cuenta de X.
Esta misma dijo que ya no es un tema de marchas o conferencias de prensa, es una fuente real de peligro para su vida y como principal promotor y autor queda el consejero del CNE, Marlon Ochoa.

Magistrados del Tribunal de Justicia Electoral
Distintos sectores anunciaron que querían meter preso a los magistrados, como lo expuso el mismo Jorge Cálix quien quería ser inscrito como diputado por Olancho: “El golpe electoral está en marcha, cosa que ya han denunciado en ocasiones anteriores, además, quieren meter presos a los magistrados del Tribunal de Justicia Electoral (TJE), Miriam Barahona y Mario Floretes Urrutia para luego ir por Cossette López.
“El golpe electoral está en marcha, tal como ya lo hemos denunciado. La persecución contra los magistrados del TJE no es justicia, es un atropello y la ejecución del Plan meticuloso para quedarse en el poder sin votos”, declaró.
También: “Quieren meter presos a los magistrados del TJE Miriam Barahona y Mario Flores, para después ir en contra de Cossette López. Pasan de ser garantes de un proceso electoral limpio y trasparente, a ser mártires por la lucha de la democracia y hoy peligran sus vidas y su libertad”.

Finalmente se sabe que el Poder Judicial informó que el expediente por requerimiento fiscal contra dos magistrados del Tribunal de Justicia Electoral (TJE), Mario Flores y Miriam Barahona por prevaricato judicial el cual será la magistrada presidenta Rebeca Raquel Obando.
“Con el propósito de dotar de mayor agilidad, orden y claridad al proceso de asignación de las causas penales en contra de altos funcionarios y diputados que ingresan a la Corte Suprema de Justicia, las cuales, por mandato constitucional, deben ser conocidas por los magistrados de dicha Corte, desde el año 2023 se estableció en el Acta No. 03-2023 que dichas asignaciones se realizarían conforme al orden de precedencia. Esta decisión fue ratificada en el Acta No. 10-2024”, indicó el Poder Judicial.
En ese sentido, enfatizaron que en cumplimiento de esta disposición institucional, el expediente recientemente ingresado, relacionado con un requerimiento fiscal presentado por el Ministerio Público, mediante el cual se acusa a dos magistrados del Tribunal de Justicia Electoral (TJE), “por el presunto delito de prevaricato judicial, será conocido, conforme al orden previamente establecido, recayendo en la Magistrada Presidenta de la Corte Suprema de Justicia, abogada Rebeca Lizette Raquel Obando”.

Sesgo del Ministerio Público
El Ministerio Público informa que no ha sido notificado oficialmente sobre la resolución que declara inadmisible el antejuicio presentado contra dos magistrados del Tribunal de Justicia Electoral (TJE), quienes, de acuerdo con las investigaciones realizadas por esta institución, habrían emitido sentencias contrarias a la ley.
Por tanto, el Ministerio Público solicita respetuosamente a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) notificar de manera inmediata dicha resolución, ya que el equipo de fiscales se encuentra listo para presentar el requerimiento fiscal correspondiente, en cumplimiento de su mandato legal y con el objetivo de garantizar elecciones limpias y transparentes.
El viernes pasado, El vocero del Poder Judicial, Melvin Duarte informó que por unanimidad de votos el órgano colegiado declaró inadmisible el antejuicio presentado por el Ministerio Público (MP), en contra de los magistrados del Tribunal de Justicia Electoral (TJE), Miriam Barahona y Mario Flores Urrutia al tener las mismas prerrogativas y obligaciones que los magistrados de la Suprema Corte.

Mientras tanto Libertad y Refundación (Libre) saldrá a las calles si Rixi Moncada no sale electa
El coordinador general del Partido Libertad y Refundación (Libre), Manuel Zelaya Rosales, anticipó que, si los resultados de las elecciones generales del 30 de noviembre no favorecen a su candidata Rixi Moncada, saldrán a manifestarse de manera “pacífica”, del mismo modo que lo hicieron en procesos anteriores, pues, según él, su partido “está ganando en las encuestas”.
En comunicación con el canal HCH, al exgobernante se le consultó sobre si Libre aceptaría una eventual derrota, a lo que respondió recordando las movilizaciones emprendidas por su movimiento en contextos anteriores, lo que, en sus palabras, refleja su disposición a defender los resultados que consideran legítimos.
“Yo le puse ejemplo porque por sus frutos los conoceréis, dice la Biblia. ¿Qué hicimos nosotros en el 2009 cuando nos sacaron la bala de aquí? Pacíficamente en los medios de comunicación, protestando en las calles, nos defendimos. ¿Qué hicimos en el 2017 cuando el gran fraude que hay 22 jóvenes asesinados con una bala en la cabeza? ¿Qué hicimos? Protestar pacíficamente, pacíficamente es no usar armas, no usar sabotaje, no usar acciones terroristas”, recordó.

Mientras Rixi Moncada manifestó
La candidata presidencial del partido oficialista Libertad y Refundación (Libre), Rixi Moncada, declaró en las últimas horas que Libre no aceptará la “transmisión tramposa y fallida” del Consejo Nacional Electoral (CNE), tras asegurar que el simulacro de transmisión de resultados desarrollado durante la jornada fracasó por completo.
Según declaró, los resultados del ejercicio coincidieron con uno de los audios difundidos por el fiscal Johel Zelaya, en los que se menciona un supuesto complot electoral.
En ese contexto, afirmó que el simulacro “fracasó” tanto en la transmisión satelital como en el canal de datos de una de las empresas contratadas, lo que, a su juicio, confirma la falta de fiabilidad del sistema de conteo. AB/Hondudiario
The United States shares the concerns expressed by the OAS with respect to the electoral process unfolding in Honduras ahead of the November 30 elections. Our government is closely monitoring the situation, and calls upon all relevant authorities, including the electoral… https://t.co/5SmiiNivxB
— Christopher Landau (@DeputySecState) November 12, 2025



