miércoles, noviembre 12, 2025
spot_img
InicioNACIONALESMás de 4,400 afectados y municipios en emergencia por lluvias en el...

Más de 4,400 afectados y municipios en emergencia por lluvias en el Caribe hondureño

Tegucigalpa, Honduras

*** Las lluvias persistirán con mayor intensidad en la región norte, donde se esperan acumulados importantes durante las próximas horas.

La Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) reportó este miércoles que 4,475 personas han resultado afectadas por las lluvias derivadas de la masa de aire frío que continúa afectando principalmente la zona norte y el Caribe de Honduras.

El portavoz de la institución, Pedro Barahona, detalló que el fenómeno mantiene un patrón de precipitaciones fuertes a moderadas en el litoral y que el mapa de alertas permanecerá vigente durante las próximas 24 horas.

“El resumen total de afectaciones hasta el momento, tenemos un total de personas afectadas, 4.475; damnificadas, 1.026; evacuadas, 409; comunidades incomunicadas, tenemos 21. Tenemos un total de viviendas dañadas, 70; destruidas, una y cuatro personas que fueron rescatadas en el sector de Tela debido al producto del arrastre del agua rápida, que en este momento estaban cruzando ellos un vado y que lastimosamente pues fueron arrastrados”, desglosó.

El portavoz explicó que las lluvias persistirán con mayor intensidad en la región norte, donde se esperan acumulados importantes durante las próximas horas. Puntualizó que el sistema de alertas incluye tres niveles de riesgo y que la población debe mantenerse vigilante ante posibles desbordamientos o deslizamientos de tierra en las zonas más vulnerables.

“Debido a esto, tenemos un mapa de alerta vigente, donde llamamos a la población de estos lugares a que pueda cuidarse, protegerse y resguardarse en todo momento”, precisó.

Por otra parte, Barahona informó que la Marina Mercante emitió un boletín dirigido a pescadores y operadores turísticos, advirtiendo sobre el incremento del oleaje en el litoral caribeño. Señaló que las condiciones marítimas son adversas y que “las personas que hacen faena o que también tienen otras actividades como parte del turismo hay que acatar” las recomendaciones oficiales para evitar accidentes.

Damnificados y municipios incomunicados

En la ciudad de La Ceiba, departamento de Atlántida, un total de 72 personas (37 niños y 35 adultos) fueron trasladadas a un albergue temporal tras las fuertes lluvias que han afectado la zona norte del país. Según los reportes preliminares, los evacuados son residentes de la colonia Dios Con Nosotros y de comunidades cercanas, donde las inundaciones han provocado daños en viviendas y cortes en el suministro eléctrico.

En el municipio de Santa Fe, departamento Colón, el alcalde Noel Ruiz informó que unas 10 mil personas permanecen afectadas debido a la interrupción total del tramo carretero que conecta con Trujillo.

Explicó que el alto oleaje también impide el transporte marítimo, por lo que la comunidad se encuentra completamente incomunicada. El edil solicitó apoyo urgente al Gobierno central y recordó que “se pidió para un proyecto de una caja puente, pero no se tuvo respuesta”, al tiempo que urgió el envío de raciones de alimentos, medicinas, abrigos y víveres.

Ruiz adelantó que el municipio se declarará en emergencia ante la magnitud de las afectaciones y advirtió que la población está “a punto de llegar a calamidad doméstica”. Precisó que los caminos rurales y las vías productivas “están destruidos”, lo que impide el transporte de cosechas y el acceso de los equipos de asistencia.

En el Valle de Sula, las lluvias también provocaron inundaciones en sectores como Flor de Cuba y Ticamaya, en San Pedro Sula, donde decenas de familias fueron evacuadas hacia albergues temporales. Mientras los cuerpos de socorro atendieron emergencias en zonas como Chamelecón, la colonia Rivera Hernández y Las Brisas. En Tocoa, Colón, las precipitaciones ocasionaron el colapso de puentes, daños en vehículos y la suspensión de clases.

Departamentos bajo alertas

Copeco elevó a Alerta Roja los departamentos de Atlántida y Colón, así como los municipios de Omoa, Puerto Cortés y Choloma en el departamento de Cortés, debido a la persistencia de lluvias provocadas por la influencia de una masa de aire frío que afecta gran parte del país.

El organismo declaró además Alerta Amarilla para los departamentos de Islas de la Bahía, Santa Bárbara, Yoro y el resto de Cortés, medida que también abarca la franja costera de Gracias a Dios ante las condiciones de alto oleaje en la zona.

Asimismo, se mantiene Alerta Verde para los departamentos de Copán, Olancho y el resto de Gracias a Dios.

En tanto, las direcciones departamentales de Educación de Atlántida, Colón y Cortés anunciaron la suspensión de clases presenciales para el miércoles 12 de noviembre de 2025, como medida preventiva tras la Alerta Roja emitida por la Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) debido a las lluvias provocadas por una masa de aire frío que afecta el territorio nacional. OB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias