*** La intención del Cohep era evitar nuevos tropiezos como los vividos el 9 de marzo.

El director ejecutivo del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Armando Urtecho, señaló este jueves que la propuesta del sector privado para cubrir el pago del transporte electoral buscaba ofrecer “facilidades” y “aliviar” la carga operativa, dentro de un escenario en el que “no queremos retrasos en el proceso”.
El dirigente dijo a periodistas que “nosotros lo que estamos dando es facilidades para que pueda ser la contratación de cualquier empresa que pudiera ser señalada por el Consejo Nacional Electoral”.
Lo anterior, lo acompañó con la explicación de que el retraso previo por el TREP prolongó durante semanas la incertidumbre, además de que la intención del sector privado era apoyar sin asumir funciones administrativas.

“Nosotros estamos proponiendo a nombre del sector privado esa alternativa. Nosotros no nos estamos involucrando en la parte administrativa del proceso electoral. Estamos dándole una facilidad para que las empresas que presten el servicio pudieran estar con mayor seguridad”, reiteró.
Tras las declaraciones del consejero Marlon Ochoa, quien señaló que a las asociaciones civiles o empresariales como el Cohep no pueden participar en tareas administrativas, logísticas, ni de seguridad electoral, el dirigente empresarial indicó en respuesta que “yo creo que el joven consejero no entendió la nota”.
Hoy hay reclamos también de las imprentas que han prestado el servicio de la confección de los votos y de todo el material electoral que están pidiendo que les paguen.
A lo anterior se sumó el recordatorio del dirigente sobre la preocupación expresada por empresas privadas que elaboraron las papeletas y el material electoral, debido a pagos pendientes, situación que describió como un riesgo adicional para la logística, pues advirtió que la intención del Cohep era evitar nuevos tropiezos como los vividos el 9 de marzo y asegurar continuidad en la preparación de la jornada.

Seguidamente, el representante del sector privado afirmó que, si no se deseaba el apoyo del Cohep, lo adecuado habría sido responder por escrito sin mayor tensión. “Ahora entendemos que no querían el apoyo, pues lo más seguro era mandar una nota diciendo muchas gracias, tomamos nota y les agradecemos mucho”, refirió.
La propuesta del Cohep tenía la intención de “aliviar”, ya que las empresas de transporte quieren un adelanto y Urtecho no dudó en que el Gobierno no tenga el dinero para pagar, ya que “todos hemos pagado los impuestos”
Además, refirió que, si las FFAA hubiesen tenido la capacidad logística para el transporte del material electoral, no habría necesidad de contratar una empresa privada.
Con relación al mensaje emitido por Estados Unidos sobre la tensión electoral, opinó que “va dirigido a todo el mundo” y al pueblo hondureño “para que nosotros mismos debemos de velar por el cumplimiento exacto de que cada voto debe contar el día 30 de noviembre”. OB/Hondudiario



