*** Facussé señaló que Honduras queda “inmediatamente en desventaja”.

El expresidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), Eduardo Facussé, el “grave retroceso” que deja a Honduras en desventaja con el arancel del 10 por ciento impuesto por Estados Unidos, en contraste con El Salvador y Guatemala, países que alcanzaron acuerdos para eliminarlo o reducirlo de forma parcial.
El Salvador y Guatemala informaron este jueves que lograron avances con los Estados Unidos para eliminar o reducir los aranceles aplicados a sus exportaciones, luego de negociaciones directas mantenidas por los presidentes Nayib Bukele y Bernardo Arévalo de León con funcionarios del gobierno estadounidense.
Según la declaración conjunta divulgada por la Casa Blanca, se estableció un marco que abre paso a un entendimiento comercial recíproco.

“Estados Unidos eliminará los aranceles recíprocos sobre las exportaciones de El Salvador hacia Estados Unidos para ciertas exportaciones calificadas que no pueden cultivarse, extraerse o producirse naturalmente en Estados Unidos en cantidades suficientes, así como ciertos productos, por ejemplo, los productos de textil y confección que califiquen bajo el CAFTA-DR”, señaló la declaratoria oficial.
Además, “El Salvador también se ha comprometido a abordar y prevenir las barreras a los productos agrícolas estadounidenses en su mercado, incluso en lo que respecta a la supervisión regulatoria de Estados Unidos y la aceptación de los certificados actualmente acordados emitidos por las autoridades regulatorias estadounidenses”.
En Guatemala, Arévalo de León manifestó que el resultado alcanzado constituye un “acuerdo histórico” y que respondió a “intensas negociaciones”.

Igual, indicó que la medida permitirá que “más del 70 por ciento de los productos que Guatemala exporta hacia Estados Unidos quedarán con el arancel cero”, con efecto inmediato sobre el comercio, y agregó que “la gran mayoría del resto de productos quedará con un 10 por ciento de arancel”.
En consecuencia, Facussé señaló que Honduras queda “inmediatamente en desventaja con un 10 por ciento de arancel en comparación a nuestros vecinos El Salvador y Guatemala”.
“La equivocada confrontación política eventualmente nos ha pasado alta factura económica. Ojalá alcancemos paridad próximamente”, señaló. OB/Hondudiario



