*** Castillo enfatizó que, al mes de noviembre estaban pendientes la suscripción de dichos préstamos, los que no se han concretado por la falta de aprobación en el Congreso Nacional (CN).

La expresidenta del Colegio Hondureño de Economistas (CHE), Liliana Castillo recalcó que el colocar bonos ahora implicaría mayores tasas y más presión al presupuesto y que el último bono soberano se colocó a una tasa de 8.72 por ciento.
“El problema radica en que cuando se aprobó el presupuesto para 2025, había un monto que iba ser financiado con deuda”, dijo Liliana Castillo.
En ese sentido la experta en economía refirió que al mes de noviembre estaban pendientes la suscripción de dichos préstamos, los que no se han concretado por la falta de aprobación en el Congreso Nacional (CN).

“Cuando se espera hasta último momento, se consigue fuentes de financiamiento que son más caras, se consigue, ya sea a través del bono soberano o a través de deuda interna, tenemos que pagar tasas de interés más altas y períodos de repago de la deuda más cortos”, enfatizó Castillo.
Recordó que el último bono soberano se colocó a una tasa de 8.72 por ciento y según menciona Castillo, un nuevo bono de 200 millones de dólares se colocaría a una tasa de interés similar, ya que es una reapertura del mismo bono.
Asimismo, la expresidenta del Colegio de Economistas, subrayó que se ejerce mayor presión sobre el presupuesto, además que lo ideal era desde el inicio, que cuando todavía se podía llegar a consensos en el Congreso Nacional, tratar de aprobar esos préstamos para poder financiar los gastos pendientes. ED/Hondudiario



