*** Burdett recalcó que la exclusión no genera beneficios para la mayor parte de la población que vive en pobreza.

El coordinador del Foro Social de la Deuda externa y Desarrollo de Honduras (Fosdeh), Mauricio Díaz Burdett mencionó que la exclusión de Honduras en reducir los aranceles de los cuales países como El Salvador y Guatemala lograron eliminar los aranceles con EEUU, esto deja en desventaja económica al país a nivel regional.
“No son buenas noticias, pero no se puede negar que es el resultado de un país gobernado por el conflicto, esto no genera beneficios para la mayor parte de la población que vive en pobreza”, comentó Mauricio Díaz Burdett.
En ese sentido, el experto recalcó que Honduras ya no forma parte de la lista de amigos de los Estados Unidos, además que el actual Gobierno ya no tiene tiempo para negociar, “las autoridades que resulten electas y que tomen posesión el otro año tendrán que negociar para reducir o eliminar los aranceles”.

Burdett surbrayó que Guatemala como El Salvador aprovecharán las ventajas del acuerdo que acaban de alcanzar con el Gobierno de Donald Trump para la exportación de sus productos agrícolas, además agregó que el tema es complejo, que en Honduras “la principal preocupación es quién llega al poder y cómo seguir abusando”.
Por otro lado, se pronunció el candidato presidencial del Partido Liberal, Salvador Nasralla el cual apuntó que, la exclusión de Honduras con su socio comercial Estados Unidos en cuanto a negociar la reducción de aranceles, coloca en riesgo 145 mil empleos directos.
“No estar incluido en la decisión tomada con sus gobiernos amigos, significa para Honduras poner en riesgo 145,000 empleos directos y 525,000 indirectos, sólo en la maquila, mientras antes votemos para que se vayan el partido Libre mejor será para el bolsillo de las personas de escasos recursos”, escribió el presidenciable.

También reaccionó en su cuenta de X la congresista liberal Maribel Espinoza, la cual enfatizó que, el actual Gobierno le ha hecho mucho daño al pueblo, “su ideología fracasada del socialismo del siglo XXI, ha hecho posible tener en precario nuestras relaciones comerciales con EEUU y las consecuencias directas de esas malas decisiones son el desempleo de miles de hondureños que trabajan en rubros de exportación porque con ese arancel del 10 por ciento”.
Cabe recordar que El Salvador y Guatemala informaron este jueves que lograron avances con los Estados Unidos para eliminar o reducir los aranceles aplicados a sus exportaciones, luego de negociaciones directas mantenidas por los presidentes Nayib Bukele y Bernardo Arévalo de León con funcionarios del gobierno estadounidense. ED/Hondudiario



