viernes, noviembre 14, 2025
spot_img
InicioEconomíaGobierno “prefirió alinearse con enemigos de EEUU” y a Honduras le imponen...

Gobierno “prefirió alinearse con enemigos de EEUU” y a Honduras le imponen aranceles

Tegucigalpa, Honduras

*** La decisión de Washington de retirar los aranceles a los productos salvadoreños y guatemaltecos deja a Honduras en desventaja.

El director del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Armando Urtecho, manifestó este viernes que la imposición del arancel del 10 por ciento para Honduras se debe a que el actual Gobierno “prefirieron alinearse con los enemigos de Estados Unidos”, y dejará al país en desventaja comercial frente a Guatemala y El Salvador.

Según expuso Urtecho, la decisión de Washington de retirar los aranceles a los productos salvadoreños y guatemaltecos deja a Honduras en una posición que describió como una “competencia desigual frente a Guatemala y El Salvador”.

A lo largo de su comparecencia, explicó que en mayo el sector privado propuso al secretario de Desarrollo Económico un viaje conjunto a Estados Unidos para gestionar la eliminación del 10 por ciento, solicitud que no avanzó, mientras remarcó que “nosotros le hicimos una propuesta al secretario de Desarrollo Económico en mayo para que el gobierno, en conjunto con el sector privado, asistiéramos a Washington para eliminar ese 10 por ciento de aranceles”.

“Lamentamos que no se haya hecho nada, quisieron irse ellos solos, creyeron que podían avanzar solos y hoy tenemos el resultado: Honduras se queda con el 10 por ciento de aranceles. Eso perjudica al desarrollo de las empresas, la generación de empleo y el ingreso de divisas al país”, dijo.

“No supieron negociar, prefirieron alinearse con los enemigos de Estados Unidos, y por eso nos castiga con ese 10 por ciento de aranceles y se lo elimina a Guatemala y El Salvador”, reiteró.

Además, señaló que el Gobierno no obtuvo la reducción solicitada y el país no recibiría beneficios si la administración se dedica “a atacar a las empresas norteamericanas, y preferir al ‘Cartel de los Soles’ en Venezuela que al principal socio comercial”.

El dirigente empresarial recordó que la propuesta presentada el 20 de mayo ante el ministro de Desarrollo Económico buscaba que ambas partes asistieran a Washington con el propósito de suspender el cobro, aunque lamentó que la iniciativa fuera descartada

 “El Cohep presentó al ministro de Desarrollo Económico (SDE), Fredis Cerrato, la propuesta para que gobierno de manera conjunto con el sector privado asistiera a la ciudad de Washington para eliminar el 10 por ciento de aranceles”, reiteró.

Urtecho aseguró que Guatemala y El Salvador fueron “premiados con reducción de aranceles”, y según planteó, profundiza la desventaja para Honduras dentro del intercambio comercial que comparten los tres países del istmo centroamericano.

“Las empresas que están en Honduras tendrán que trasladarse a Guatemala y El Salvador para ser más competitivas y allí es donde se perderán los empleos”, anticipó. OB/Hondudiario

 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias