*** El exdiplomático puntualizó que los acontecimientos recientes muestran la relevancia de la relación bilateral.

El exvicecanciller Antonio García, advirtió que Estados Unidos puede presionar con facilidad al país, ante la fragilidad de Honduras frente a las decisiones de Washington después del aviso sobre el proceso electoral.
Antonio García expuso que el país es vulnerable frente a las decisiones del gobierno de Estados Unidos después de la advertencia emitida previo a las elecciones del próximo 30 de noviembre.
Sobre el pronunciamiento del subsecretario de Estado estadounidense, explicó que la posición fue contundente y “más fuerte no puede ser, les dice que cumplan la ley y sino habrá consecuencias, luego tienes esta audiencia en el Congreso”.
“Arrodillar a nuestro país es fácil, no tenemos petróleo, somos un país pequeño, si suben aranceles, el tema de remesas, el país se paraliza; hay que pensar en Honduras, Si hacemos todo bien, saldrá todo bien”, alertó.

En sus comentarios sobre el ambiente político interno, manifestó que existe preocupación por el tono de los mensajes de los sectores partidarios.
“Los mensajes que te dicen, por parte de los políticos, genera un clima difícil, yo espero que los candidatos digan que reconocerán al que gane, porque si no se reconocen vendría una gran crisis”, lamentó.
El exdiplomático puntualizó que los acontecimientos recientes muestran la relevancia de la relación bilateral. “Una semana cargada de información, que te dice una cosa: Honduras es importante para EE.UU., para nosotros también es importante EE.UU. porque tenemos más de un millón de hondureños viviendo allá”, resumió.
Honduras se prepara para celebrar elecciones generales (y sometida a un estado de excepción) el próximo 30 de noviembre, una jornada en la que los ciudadanos elegirán al nuevo presidente de la República, diputados al Congreso Nacional, alcaldes y corporaciones municipales.

Diversos sectores sociales, académicos y religiosos han destacado la importancia de la participación activa de la ciudadanía en estos comicios, señalando que la votación representa una oportunidad para fortalecer las instituciones y consolidar la democracia.
En paralelo, Estados Unidos, la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea han manifestado preocupación por el rumbo del proceso electoral en Honduras, un escenario marcado por crisis e incertidumbre debido a las acciones del partido oficialista Libertad y Refundación orientadas a desacreditar la contienda.
A ello se suman los ataques dirigidos contra la consejera del Consejo Nacional Electoral, Cossette López, así como contra dos magistrados del Tribunal de Justicia Electoral, quienes enfrentan imputaciones del Ministerio Público, ordenadas por el Fiscal General. OB/Hondudiario



