*** El rector puntualizó que la flota disponible comprende “vehículos tipo pick-up, buses Coaster y Hiace”.

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Odir Fernández, reiteró la disponibilidad de la flota vehicular de la UNAH para ponerla al servicio del Consejo Nacional Electoral (CNE) en el proceso de los comicios programados para el 30 de noviembre, según la comunicación remitida a la consejera Ana Paola Hall.
En la carta oficial enviada el 11 de noviembre de 2025, la UNAH manifestó la intención de colaborar dentro del marco de “unas elecciones democráticas, auténticas y transparentes”.
El rector puntualizó que la flota disponible comprende “vehículos tipo pick-up, buses Coaster y Hiace”, recursos que podrían ser utilizados para el traslado de material electoral en caso de que el CNE no consiga cubrir ese servicio en el territorio nacional.

“Dicha flota comprende vehículos tipo pick-up, buses Coaster y Hiace, los cuales podrían ser utilizados para garantizar el traslado del material electoral en caso de que el CNE no logre contratar el servicio de transporte necesario para la distribución de las urnas electorales en todo el territorio nacional”, indicó.
La iniciativa tiene como propósito apoyar “el adecuado desarrollo del proceso electoral programado para el próximo 30 de noviembre”.
En caso de aceptación, la UNAH designó como enlace al ingeniero Eduardo Joaquín Gross, Secretario Ejecutivo de Administración y Finanzas, para coordinar la propuesta de servicios de transporte.
Había una propuesta del Cohep
El director ejecutivo del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Armando Urtecho, señaló que la propuesta del sector privado para cubrir el pago del transporte electoral buscaba ofrecer “facilidades” y “aliviar” la carga operativa, dentro de un escenario en el que “no queremos retrasos en el proceso”.

El dirigente dijo a periodistas que “nosotros lo que estamos dando es facilidades para que pueda ser la contratación de cualquier empresa que pudiera ser señalada por el Consejo Nacional Electoral”.
Lo anterior, lo acompañó con la explicación de que el retraso previo por el TREP prolongó durante semanas la incertidumbre, además de que la intención del sector privado era apoyar sin asumir funciones administrativas.
Seguidamente, el representante del sector privado afirmó que, si no se deseaba el apoyo del Cohep, lo adecuado habría sido responder por escrito sin mayor tensión. “Ahora entendemos que no querían el apoyo, pues lo más seguro era mandar una nota diciendo muchas gracias, tomamos nota y les agradecemos mucho”, refirió. OB/Hondudiario



