*** En Consejo de Ministros se decidió extender por 45 días más el estado de excepción.

Expertos jurídicos advirtieron este lunes que Honduras enfrenta una crisis que amenaza el sistema democrático, debido al “uso político” del Ministerio Público, el intento de las Fuerzas Armadas (FFAA) de vulnerar la Ley Electoral y el estado de excepción “incompatible” cuando se quiere tener unas elecciones libres el próximo 30 de noviembre.
En uno de los análisis, el abogado Kenneth Madrid, señaló que la solicitud del Estado Mayor Conjunto de obtener copia de los resultados “vulnera la Ley Electoral”.
Otro punto, que amenaza la democracia es que el Ministerio Público abrió investigaciones contra consejeras y empleados del Consejo Nacional Electoral (CNE), “contradiciendo la ley”, expuso el analista.

Ante el escenario en que la Fiscalía inició acciones contra el CNE, y los magistrados del Tribunal de Justica Electoral (TJE) y la oposición política, señaló que el “Ministerio Público no puede ser instrumento de persecución política”.
Por su parte, la abogada Ruth Lafosse, consideró que el estado de excepción “se volvió la forma de gobierno. Gobernar con excepción, en pleno proceso electoral, es restricción y amenaza”.
A pocos días de las elecciones generales en Honduras, advirtió que la democracia “solo funciona si el voto tiene la garantía judicial que lo proteja”. Aun así, valoró que eñl hondureño tiene una herramienta “que ningún gobierno puede controlar” y es “el voto”.

Así también, la abogada Sandra Ponce, apuntó que el Congreso Nacional “puede levantar el estado de excepción, y el Poder Judicial también puede controlar la vigencia del mismo”.
En Consejo de Ministros se decidió extender por 45 días más el estado de excepción, por lo que las elecciones generales del 30 de noviembre se realizarán bajo ese régimen especial.
Según funcionarios del Gobierno, la medida es de carácter parcial, ya que se aplica en aproximadamente el 50 por ciento del territorio nacional y no en su totalidad. OB/Hondudiario



