*** Gabriel Molina enfatizó que las Mipymes generan 1.8 millones de empleos en el país.

El gerente de Empresas Sostenibles del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Gabriel Molina, pidió renovar políticas públicas de apoyo a las Mipymes, además de exhortar al Gobierno a tomar acciones.
Molina recalcó que el apoyar a la micro, pequeña y mediana empresa son acciones positivas, ya que fortalecen al aparato generador de empleo, “no olvidemos que este sector es el que genera la mayor cantidad de empleos y por lo tanto hay que invertir en ellos”, expresó en referencia la reciente inauguración del mercado de El Salvador, donde en una estructura de primer mundo se colocaron más de mil puestos para los emprendedores de ese país.
En ese sentido, el empresario detalló que las Mipymes generan 1.8 millones de empleos en el país, “y realmente, este tipo de iniciativas vienen a apoyar todo aquel padre de familia, aquel emprendedor, aquel que quiere realmente generar prosperidad para su hogar, prosperidad para el país, hoy lo va a poder tener con una política pública como la que estamos viendo con la construcción de este mercado”.

También el representante de la empresa privada recordó que en Honduras existía un decreto en apoyo a la Mipymes que dejó de tener vigencia en el año 2022, ya que según apunta, lo dejaron vencer y tampoco lo han renovado, “y creo que la MIPIME requiere de la atención y que pasemos del discurso realmente a la acción, la Mipyme necesita el apoyo con políticas públicas focalizadas en el tamaño de la empresa, en el sector y sobre todo también en las distintas regiones”.
“Entonces necesitamos generar políticas que impulsen el consumo de lo hecho en casa, de lo hecho en Honduras, para que podamos tener empresas que sean exitosa, la mortalidad empresarial en Honduras es bastante alta y es sobre todo en la base, que son las microempresas, que en su mayoría son microempresas de subsistencia”, subrayó Molina.
Finalmente, Gabriel Molina enfatizó que les han hecho un llamado de manera reiterada al Gobierno para que se sienten a dialogar y que se tomen este tipo de acciones importantes de manera conjunta, “lo que se haga debe estar de manera construida, de manera conjunta, para que funcione, y otra cosa es que también todas las políticas públicas deben de estar también funcionando de manera en cascada, que eso significa que las alcaldías o las municipalidades también cumplan, porque a nivel de Gobierno central se dicen cosas, aprueban leyes y no las ejecutan en las alcaldías”. ED/Hondudiario



